Se reunirán para analizar reclamos sobre supuestos repelentes defectuosos

Asunción, IP.- Este lunes,  se prevé la segunda reunión interinstitucional dentro del Plan de Formalización, ocasión en la que se analizarán los reclamos de ciudadanos que han mencionado que hay locales que comercializan repelentes aparentemente defectuosos.

Enrique López Arce, director general de Planificación  y Cooperación del Ministerio del Trabajo,  mencionó que dentro de la campaña del Día Nacional del Trabajo Formal, al ser entregados los plásticos Soy Formal, se recibieron muchos reclamos de que en locales de varios barrios, que según aclaró no son farmacias, se ofrecían repelentes de origen argentino que al ser utilizados no tenían efecto.

Sostuvo que los denunciantes no pudieron especificar la marca, por lo que se ha convocado un grupo especial donde participan la directora General de Vigilancia Sanitaria, el secretario General de Defensa del Consumidor, el director de Planificación y Control de Comercio, el director General de Planificación y Cooperación del Ministerio del Trabajo, representantes de la SET e IPS y dos industrias paraguayas.

“Estamos en emergencia epidemiológica, si es que existen negocios que venden repelentes de contrabando es un gran daño que se están haciendo a los ciudadanos en primer lugar al empleo digno y golpean a industrias y empresas legalmente constituidas como las que han decidido bajar los precios y a empresas importadoras legales”, añadió.

Remarcó que muchos padres se acercaron para denunciar que habían comprado  en comercios barriales repelentes muy caros  que al usados no producían el efecto esperado.

Anunció que se harán las averiguaciones pertinentes donde participarán las diferentes instituciones involucradas. Al respecto lamento que “es muy injusto que hay empresas que cumplan con sus derechos laborales y que otras no. Trabajamos en equipo por un solo objetivo velar por el ciudadano».

Finalmente instó a los ciudadanos que no compren productos sin factura legal, “al no poder entregarlas es evidente que son ilegales, probablemente habrán estado expuesto a muchas horas de sol y otras condiciones que imposibilitan la efectividad del producto”, dijo.