Autoridades que malversan recursos del Fonacide responderán con sus patrimonios

Asunción, IP.- La Cámara de Diputados aprobó la modificación de dos artículos de la Ley del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y establece que las autoridades  y funcionarios que hayan malversado o desviado fondos o incurrido en negligencia en la administración de los recursos responderán con su patrimonio por los perjuicios causados.

El documento fue sancionado y será remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

El proyecto de modificación tuvo origen en la Cámara de Senadores a raíz de las denuncias por la mala utilización del dinero destinado a la educación de parte de las municipalidades.

Los senadores modificaron los artículos 4º, 5º, 8º y 12º  de la mencionada Ley. Sin embargo los diputados eliminaron los artículos 4º, que dispone que la distribución de los recursos para los gobiernos departamentales y municipales se haga en las proporciones que anualmente establezca el Ministerio de Educación y  Cultura (MEC), y  el 12º que establece en qué se utilizarán los fondos y los mecanismos de control y rendimiento. Los otros fueron modificados mínimamente.

En su intervención del diputado colorado, Óscar Tuma, dijo que en principio los fondos del Fonacide no se envió al MEC porque no se quería dar dinero al entonces presidente Fernando Lugo para que  maneje por la política que estaba llevando.

Mencionó que no existe una política de Estado en torno  la educación y los municipios no tendrán una política porque esa no es su función y con lo poco que reciben tampoco pueden hacer mucho.

Por su parte el legislador Tomás Rivas manifestó que se tiene que seguir acompañando la descentralización.

“Nos merecemos tener intendentes y gobernadores que sean mejores administradores y una ciudadanía que los elija con mucha responsabilidad y sin duda alguna nos merecemos que los organismos de  control sean rápida y efectiva. Nuestro compromiso es acompañar el voto a favor de las descentralización”, refirió.

Los diputados en primera vuelta habían rechazado la propuesta por lo que el documento volvió a la Cámara Alta, ésta se ratificó en su versión y este jueves después de un largo debate la Cámara Baja definió el tema ratificándose en su posición.

El voto fue de 61 a favor de la ratificación y 2 en contra.