Asunción, IP.- El Ministerio de Salud Pública informó este viernes, que la prevalencia y moralidad por tuberculosis en Paraguay disminuyó. La mayoría de los casos se registra en Central, Alto Paraná y Asunción, por lo que han intensificado las estrategias en esas zonas del país.
Según estimaciones de la OMS, para el periodo 1990-2013, la incidencia por TB en el Paraguay tiene una tendencia decreciente. El descenso en la incidencia desde 1990 hasta el 2013 fue de 33.3 por ciento; con una disminución anual del 1,4 por ciento.
El informe dado a conocer este viernes, refiere que la prevalencia de la enfermedad disminuyó de 92 a 53 casos por 100 mil habitantes entre 1990 y el 2013, representando una reducción del 43 por ciento al 2015.
Asimismo la mortalidad por TB también tuvo una tendencia decreciente de 4,8 a 2,9 casos por 100 mil habitantes entre 1990 y el 2013, con 40 por ciento de reducción al 2015.
Los departamentos Central, Alto Paraná y Asunción presentan el 60 por ciento de la carga de enfermedad del país, por lo que han sido priorizados con la implementación de la estrategia de intervención para grandes ciudades, con intensificación en la detección de casos. Sin embargo, en Presidente Hayes se implementarán estrategias de búsqueda activa de contactos y casos en comunidades indígenas.
El Sistema de Información del Programa Nacional de TB notificó en el 2015 un total de 2.069 casos nuevos y 389 retratados, en población general, y una incidencia de 30.5/100.000 hab.
De todos, 253 fueron casos de TB todas la formas en niños/as, 357 en población indígena, 280 en personas privadas de libertad y 181 fueron de Co-infección TB/VIH.La mortalidad por TB en 2015 igual a 186 casos, incluyendo los casos de co-infección TB-VIH/sida.
Las autoridades sanitarias afirmaron que el 100 por ciento de los establecimientos de salud del Ministerio cuenta con capacidad para realizar tratamiento y seguimiento a pacientes con tuberculosis.
Para el efecto, se dispone de 133 laboratorios de baciloscopía en todo el país, 11 laboratorios de cultivo, 2 laboratorios que procesan Gene Xpert y en el Laboratorio Central de Salud Pública se procesan pruebas de sensibilidad a drogas antibacilares.