Asunción, IP.- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, anunció este lunes que desde el 1 de junio se tiene previsto iniciar la implementación del cobro del doble peaje con la novedad de que se dividirá la actual tarifa entre ambos sentidos, de ida y vuelta, con lo que se tendrá una reducción real de la tarifa en 50 por ciento.
«Desde el 1 de junio es nuestra meta empezar con el cobro bidireccional del peaje, pero sin aumentar el precio, lo que significa que los vehículos que hoy están pagando 10.000 guaraníes en una dirección van a pagar 5.000 por dirección», explicó Jiménez Gaona en conferencia de prensa luego de reunirse con el presidente de la República, Horacio Cartes.
El ministro indicó que presidente Cartes ha aceptado el cobro bidireccional del peaje pero con la reducción de la tarifa en el 50 por ciento, de modo que el ciudadano siga pagando el mismo monto pero en ambos sentidos.
La fecha objetivo de inicio de implementación del sistema fue establecido para el mes de junio ya que para entonces se habrán concluido todos los puestos de peaje que están en construcción y probada la tecnología de control de la recaudación que será implementada, anunció el ministro.
«Vamos a arrancar básicamente sobre el mismo cuadro tarifario para todas las categorías de vehículos, cobrando mitad y mitad. Paralelamente vamos a avanzar en los trabajos de reparación de rutas y una vez que sea evidente el impacto del mejoramiento de nuestra red vial mediante todos los proyectos del MOPC poder hablar de otra condición tarifaria», explicó.
«Por el momento implementamos la tecnología, que la ciudadanía practique ya el cobro de ida y vuelta, vamos a introducir la posibilidad de que uno pueda hacer un prepago del peaje con tarjetas electrónicas y pueda pasar por los puestos rápidamente y a partir de ahí, en la medida en que vamos mostrando la obras, discutir la modificación de la tarifa», añadió.
Jiménez Gaona señaló que el cobro de doble peaje y una mayor recaudación a través de este sistema es fundamental para contar con los recursos necesarios para el mantenimiento de la red vial nacional. «No podemos seguir haciendo inversiones multimillonarias como las que estamos haciendo con la construcción de rutas nuevas, con la reparación de rutas existentes y no generar claramente los ingresos para poder mantener eso en el tiempo», concluyó.