El caso Curuguaty será debatido en audiencia pública

Asunción, IP.- Una audiencia pública, está programada para el próximo 29 de abril, para analizar  detalles que hacen al conocido caso de Marina Kue y la masacre de Curuguaty, hecho que tuvo lugar el 15 de junio de 2012 y en el que perdieron la vida once campesinos y seis policías, durante una acción de desalojo.

La medida fue anunciada por el senador Luis Alberto Wagner tras recibir en su despacho al padre Francisco de Paula Oliva (“Pa’i Oliva”).

Al respecto, Wagner mencionó que la audiencia pública servirá para poder debatir el caso Curuguaty y los hechos confusos que hacen al tema.

Refirió que el médico forense Pablo Lemir (quien inspeccionó los cuerpos tras la masacre) sostiene ahora que los policías fueron muertos por balas de escopeta, pero que en es noche del 15 de junio de 2012, cuando Wagner acudió hasta la morgue acompañado de su equipo de prensa, Lemir le había dicho que se trataba de balas de alto poder, de grueso calibre.

«Estaban todos los cuerpos de los policías muertos y ninguno de ellos murió de balas de escopeta”, aseveró.

Como es de público conocimiento, el 15 de junio de 2012, 11 campesinos y 6 policías murieron y muchos resultaron heridos cuando más de 300 policías fuertemente armados desalojaron forzosamente a 60 campesinos de la tierra en Marina Kue, cuya titularidad está en entredicho.

El análisis sobre los impactos de bala recibidos por los policías en la acusación fiscal, y durante el juicio, se realizó en base al informe y las declaraciones del perito balístico comisario César Silguero Lobos, basados en el informe del médico forense Pablo Lemir.

Wagner cuestionó la manipulación que podría existir en la investigación del caso.

“Es una preocupación, cómo va existir una confusión entre los fiscales, los peritos, como el caso de Lemir, él está destrozando la investigación al mentir de una forma tan descarada, no puede decir que estos disparos vienen de una misma arma, se ve la diferencia entre balas de escopetas y fusiles”, cuestionó.

En el mismo sentido, el Pa’i Oliva exhibió documentos y fotografías que según él, demuestran la manipulación que existe en la investigación del caso de Curuguaty.

“Pido que se interioricen sobre este problema y ponerlo a discusión, ya hay una medida contraria a todo esto, aceptaron que la familia Riquelme cediera el terreno que no poseían ellos, era de la Armada que cedió al Estado Paraguayo, uno tiene la pruebas, insistimos en que esto se puede convertir en un montaje de algo que no ocurrió y que en el fondo la sentencia ya esté dada”, añadió Oliva, de acuerdo a lo publicado por el portal del Senado.