Día Mundial de la Salud centra su atención en el aumento de la diabetes

Asunción, IP.- Autoridades del Ministerio de Salud Pública expresaron este jueves su preocupación ante el aumento de casos de diabetes que se registra en el país y que están directamente relacionados con la mala alimentación de los paraguayos y la inactividad física, fue en el marco del Día Mundial de Salud que se conmemora en la fecha.

Este año el Día Mundial de la Salud, que se conmemora en la fecha, centra su atención en la diabetes que en la actualidad va en aumento a nivel mundial y Paraguay no está excepto a esta realidad, ya que el 2014 un total de 2157 personas fallecieron a raíz de esta enfermedad, que ocupa la tercera causa general de mortalidad en el país.

El ministro de Salud, Antonio Barrios precisó que la prevalencia de la diabetes aumentó en un 10 por ciento en los últimos 10 años, quedando actualmente en un 9, 7 por ciento.

Sostuvo que las causas de la enfermedad son complejas, pero en gran parte están relacionadas con el estilo de vida, caracterizado por mala alimentación, alto contenido calórico de grasas saturadas, de azucares y bajo consumo de frutas y verduras y esto se suma la inactividad física que favorece al aumento del sobrepeso y la obesidad.

Barrios señaló que la obesidad constituye el 60 por ciento de las causas de la diabetes, por lo que instó a la población a adoptar una alimentación adecuada de modo a prevenir a este mal, que cada año se cobra la vida de más paraguayos.

Una alimentación adecuada es la clave para disminuir prevenir la diabetes.
Una alimentación adecuada es la clave para disminuir prevenir la diabetes.

Mencionó que al asumir la administración, la cartera sanitaria contaba con 55 servicios de salud que ofrecían atención a pacientes diabéticos a nivel país, sin embargo afirmó que en 31 meses habilitaron 101 nuevos servicios con profesionales capacitados, lo que representa un crecimiento del 183 por ciento, llegando a 238.000 usuarios con entrega gratuita en forma sostenida de medicación oral e insulina en todas sus presentaciones.

El secretario de Estado indicó que si bien es cierto que falta mejorar y aumentar la cobertura la atención a las personas con diabetes, destacó los avances que se ha registrado hasta la fecha, al tiempo de comprometerse a seguir aunando esfuerzos para aumentar cada año la cifra de asistidos.

dia mundial de la salud 2A su turno, la directora del Programa Nacional de Diabetes del Salud Pública, Gilda Benítez dijo que la clave para prevenir la diabetes es adoptando un estilo de vida saludable, practicar actividad física, evitar y erradicar hábitos viciosos. Y si en caso de que la persona ya tenga la enfermedad la adherencia al tratamiento es fundamental para lograr una mejor calidad de vida.