Trinidad celebra su aniversario con espectáculo musical

Asunción, IP.- El distrito asunceno de Trinidad celebrarará el 160º aniversario de la iglesia de la Santisima Trinidad y del barrio, con un gran festival musical que se realizará en la explanada de la iglesia a partir de las 20:30, con acceso libre y gratuito. La dirección es Avda. Santísima Trinidad esq. Sacramento, Asunción.

Actuarán el conjunto Folclórico de la Sinfónica Nacional (OSN), la banda y el ballet folclórico de la Municipalidad de Asunción, la agrupación California Super Star y la cantante Azucena Bobadilla.

El conjunto folclórico de la OSN ofrecerá al publico presente obras como: Josefina, de Emiliano R. Fernández y Ramón Vargas Colmán; Che Kamba Ra’y, de Germán Bogado, Gallito cantor, de José Asunción Flores; Es linda nuestra tierra; de Eladio Martínez y Manuel Frutos Pane, entre otras piezas pertenecientes al folclore paraguayo.

Integran este elenco de la OSN: Omar Valdez y Jacinto Gómez Sánchez (Violines), Fernando Garbarino (Guitarra), Ariel Burgos (Contrabajo), Arturo Benítez (Piano), Gustavo Barrios (Bandoneón), Alcides Ovelar (Arpa), Carolina López y Cristina Bitiusca (Cantantes).

Historia del distrito

Los orígenes se remontan a la época del Doctor Gaspar Rodríguez de Francia; éste poseía una quinta que abarcaba lo que hoy constituyen los barrios Botánico, Santísima Trinidad, Mburucuyá y Cañada del Ybyray. La residencia del Dr. Francia era la actual Casa Baja del Museo del Jardín Botánico; La Casa Alta, hoy Museo Indigenista, era propiedad del Mcal. Francisco Solano López y Madame Lynch.

Los López, en especial Carlos Antonio López, contrataron a profesionales europeos para erigir grandes obras, con modelos arquitectónicos que dieron fuerza de perfil de época a Asunción; como lo fue el templo parroquial de Santísima Trinidad y las residencias de miembros de esta  reconocida esta familia.

La Iglesia Santísima Trinidad fue erigida como iglesia parroquial, por orden del Presidente Carlos A. López, el día 13 de abril de 1856. Desde el año 2009 es considerada como uno de los siete Tesoros del Patrimonio Cultural de Asunción. En la misma fecha determinaron los primeros límites parroquiales y desde momento la población del lugar se apropió del nombre Santísima Trinidad y lo adoptó como suyo.

Con correr del tiempo los terrenos de la zona fueron fraccionándose dando origen a las actuales urbanizaciones.