Desde hoy Paraguay deja de utilizar la Sabin

Asunción, IP.- Paraguay es el primero en la región en dejar de utilizar la Sabin, en el marco del proceso de erradicación mundial de la poliomielitis, por lo que inscribe su nombre en la historia mundial, liderando entre los países  de las Américas, habiendo dado el 100 por ciento de los pasos requeridos en este proceso que culminará en el 2018.

Las sirenas de los bomberos y las campanas de las iglesias sonaron puntualmente a las 10:00 de esta mañana, ocasión en la que simultáneamente fueron aplicadas las últimas dosis de la Sabin, una vacuna que durante 54 años fue utilizada en el mundo para hacer frente a esta enfermedad y que permitió salvar muchas vidas.

Desde ahora, la vacuna que la reemplaza es la bivalente o bOPV, cuyas dosis se encuentran distribuidas en todos los servicios de salud del territorio nacional, para su aplicación a los niños y niñas, de manera gratuita.

El ministro de Salud, Antonio Barrios puso en relieve que el Paraguay se encuentra escribiendo actualmente una de las páginas relevantes del historial de la salud pública, en el capítulo relacionado a las enfermedades prevenibles mediante la vacunación.

“Podemos vaticinar el éxito, porque evidentemente aquí se ha pasado del discurso a la acción. Estos avances han sido logrados mediante la institucionalidad y la concreción de una verdadera política de Estado en Salud”, destacó Barrios.

Por su parte, Sonia Arza, directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones, recordó a los médicos y científicos, entre ellos a Albert Sabin, que ya no verán su sueño hecho realidad pero que esta generación recibirá los beneficios. Igualmente, resaltó la labor de los vacunadores en todo el territorio nacional.

Carlos Castillo, representante de la OPS/OMS en Paraguay, puso énfasis en que hoy, en todo el Paraguay, las Américas y el mundo, una vez más arranca un esfuerzo colectivo extraordinario a favor de la salud de la niñez, denominado “El Fin del Juego”.

“Es el inicio de un nuevo capítulo para llegar al objetivo de la erradicación mundial de la poliomielitis, una enfermedad que genera discapacidad para toda la vida y que en Paraguay, del departamento de San Pedro, Jorge Cardozo, que fue el último caso confirmado en 1985, y en las Américas se certificó la erradicación en el año 1994. Gracias al esfuerzo continuo de millones de trabajadores de la salud, a la fecha, únicamente dos países han reportado casos de Polio por el virus salvaje, Afganistán y Pakistán”, sostuvo.

Finalmente resaltó el trabajo que viene desarrollando el Ministerio de Salud y la colaboración de sus socios en este proceso, y agradeció a los padres de familia por la confianza y brindar a cada vacunador la oportunidad de inmunizar “a sus mejores tesoros, que son sus hijos”.