Asunción, IP.- La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) lleva adelante hasta el 20 de mayo, la convocatoria para productores culturales de Paraguay que deseen participar en el “Mercado de Industrias Culturales del Sur” (MICSUR), en su edición 2016, que se llevará a cabo en Colombia en el mes de octubre.
La Directora General de Diversidad y Procesos Culturales, Zulma Masi, brindó una entrevista a Paraguay TV en la que informó detalles sobre el llamado y los requisitos para formar parte de este importante evento regional.
El Micsur tiene por objetivo crear y consolidar una plataforma para el conocimiento, difusión, promoción, circulación y comercialización de bienes y servicios generados por las industrias culturales y creativas de la región.
El encuentro reúne a productores de seis sectores de las industrias culturales: audiovisual, editorial, música, artes escénicas, videojuegos y diseño, de 12 países participantes: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
“Tenemos mucho movimiento cultural pero al mismo tiempo pocos espacios para la circulación de los productos, por eso esta oportunidad es muy importante y para la SNC generar estas condiciones se constituye en una política institucional” señaló Masi, en declaraciones al noticiero de Paraguay TV.
La representante de la SNC sugirió a los interesados ingresar a la web de la institución, www.cultura.gov.py, en la sección “Convocatorias” para interiorizarse acerca de las bases y condiciones para inscribirse y concursar, con miras a formar parte de la delegación paraguaya en el Micsur. La inscripción es gratuita y los formularios correspondientes se encuentran disponibles para su descarga en el mencionado enlace.
Un Comité de Selección, integrado por un representante de la SNC y dos por cada sector cultural, juzgará a lo largo del mes de junio las propuestas y proyectos, seleccionando hasta un máximo de 30 productores que podrán participar del Micsur. El listado de los participantes se publicará en julio.
Los seleccionados podrán presentar sus proyectos y propuestas en las ruedas de negocios y sesiones de pitch (presentaciones de proyectos). Para ello, serán capacitados mediante alianzas con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Secretaría de Tecnologías de la Información y Comunicación (Senatics).
Para consultas podrán comunicarse al teléfono (021) 492 825 /0972 379 002, de 07:00 hs a 15:00 hs o al correo gbritos.snc@gmail.com con la Sra. Graciela Britos, jefa del Departamento de Creación y Producción de la Dirección de Procesos Culturales de la SNC.