España no encuentra a su presidente y está a punto de convocar nuevas elecciones

Madrid.- El plazo vence en seis días. Si hasta entonces el gobierno español no se define, no queda otra opción: deberán convocarse nuevas elecciones para elegir presidente, a más de cuatro meses de las que tuvieron lugar el 20 de diciembre de 2015.

Hoy, el rey Felipe VI protagoniza la última ronda de consultas con las fuerzas parlamentarias. Esta tarde, tras reunirse con el actual mandatario Mariano Rajoy , deberá emitir su veredicto y, de acuerdo al diario español El Mundo, la decisión es sabida: sigue sin existir un candidato con posibilidades de conseguir la mayoría suficiente.

Entonces, la mayoría de las posibilidades se cierra. Existe una única forma para evitar el llamado a unas nuevas elecciones para el 26 de junio pero su concreción no resulta nada simple.

Si los partidos, el PP, el PSOE, Ciudadanos y Podemos, logran de acá al 1° de mayo terminar con los cruces y conciliar fuerzas hacia un único candidato para darle la mayoría, los nuevos comicios no serían necesarios. De hecho, Felipe VI podría designarlo como aspirante a la investidura ese mismo día 1.

Entonces, la rueda comenzaría a girar: el presidente del Congreso convocaría con urgencia al Congreso para el día 2, último día antes de que comience la disolución automática de las Cortes y se llegue a la convocatoria de nuevo comicios.

¿Cómo seguiría el proceso?

Las fuerzas políticas, en una votación ajustada y controlada, deberían dar su apoyo al candidato antes de la medianoche.

Si por lo contrario, como los indicios parecerían advertir, no hay ningún político que cuenta con la mayoría necesaria pero sí con la simple, es decir que tiene más «noes» que «síes», podría afrontarse una segunda ronda pero su nombre debería conocerse hoy mismo. Algo que hasta ahora no parece posible.