Asunción, IP.- Se realizó esta mañana en la sede del Ministerio de Salud, un acto conmemoratorio por el Dia Nacional de los Derechos de los Adultos Mayores. En la oportunidad, “los abues” disfrutaron de canticos, danza paragauya y rock and roll. Acompañó la celebración la banda musical de la Policía Nacional.
Autoridades sanitarias presentes reafirmaron los derechos de las personas de la tercera y alentaron a los mismos a seguir luchando por sus ideales. La Dra. María Teresa Barán, Viceministra de Salud Pública alentó a la ciudadanía, principalmente a los hijos a ser agradecidos con sus padres, con los adultos mayores. “Todo lo que somos hoy se lo debemos a ellos. Es momento de retribuirles todo lo que nos dieron”, manifestó.
Barán lamentó la situación de abandono y soledad que se hallan muchos de los adultos mayores. Instó a las familias a no dejar en el olvido a sus adultos mayores. “Démosle el amor, el abrazo y el cariño que necesitan. Tratémosle con paciencia y respeto, aprendamos a escucharlos. No esperemos a llorar su ausencia, ellos no siempre van a estar con nosotros”, pidió la Viceministra de Salud.
Por su parte, la responsable de la Dirección de Adultos Mayores, Dra. Norma Samaniego, señaló que desde el área a su cargo, trabajan para el cambio de paradigma del envejecimiento, que involucre una perspectiva de derechos.
Indicó que vienen impulsando diversos programas tendientes a la protección y asistencia del adulto mayor, y de esta manera mejorar su calidad de vida. Entre los programas se citan el Programa de Atención a Personas Mayores Víctimas de Abusos, Maltratos, Abandono, Soledad y Situación de Calle; el Programa de Desarrollo de la Estructura Nacional de Personas Adultas Mayores, de Gobierno y Sociedad Civil; el Programa de Vivienda para Adultos Mayores a través del Convenio con Senavitat y el Programa de Implementación de la Resolución S.G. N° 322/11”Por la cual se aprueba el Reglamento de Autorización, Registro, Acreditación e Inspección de Centros de Atención de Personas Adultas Mayores, entre otros.
La dependencia sanitaria dispone actualmente de 5 hogares de adultos mayores, donde alberga a un total de 200 personas de esta franja etaria. Dos de los hogares se hallan instalados en Asunción, como el caso de Santo Domingo (exclusivo de varones) y Nuestra Señora de la Asunción (solo para damas); el hogar Gijón Róga, albergue mixto que funciona en Luque; el hogar Monseñor Emilio Gaona, en Concepción y el hogar Tutelado, también mixto, que funciona en el predio del hogar Santa Teresita, frente a Justicia Electoral.
Desde los hogares se les proporciona una asistencia integral: vivienda, alimentación, atención médica, odontológica y psicológica, así como protección. Cuentan además con actividades recreativas como danza, manualidades, actividades físicas y fisioterapia.
Igualmente se trabaja con Centro Comunitarios como comedores y Centros de Día. Este último destinado a familias que no tienen donde dejar a sus adultos mientras ellos van a trabajar. En el lugar se otorga estancia diurna, alimentación (desayuno, almuerzo y merienda), actividad física y labor terapia.
En nuestro país, el 10% de la población se halla en la franja adulta mayor, es decir, cuenta con 60 años de edad y más.