Asunción, IP.- El Ministerio Público, a través de la Unidad Especializada de Trata de Personas y Explotación Sexual de Niños/as y Adolescentes, desarrolló la charla sobre “Pornografía Infantil”. La misma estuvo a cargo de la agente fiscal Teresa Martínez, junto a Patricia Pérez, asesora jurídica de la Dirección de Trata de Personas del Ministerio Público.
En cuanto a las recomendaciones para los padres ante posibles casos de pornografía infantil, la fiscal Teresa Martínez, refirió que los progenitores no deben perder de vista que detrás de las pantallas de los perfiles no se sabe quién está. Aunque aparezca una foto, los perfiles pueden ser falsos y esto siempre se encuentra en los casos de pornografía infantil, mencionó.
La representante de la Unidad Antitrata de Personas dijo que, «dentro de la Unidad se tienen muchos casos compartidos con la Unidad de Delitos Informáticos, a través del sistema de Nec-Mec, que es un sistema que tiene un convenio con Facebook, a través del cual se permite capturar todo lo relacionado a pornografía infantil (lo que se alza y se baja de Paraguay); con las direcciones, con los correos, con los ip´s».
«Esto permite llegar hasta los pedófilos; aseveró además que la Unidad de la cual forma parte también cuenta con mecanismos para alcanzarlos; aunque a veces es difícil, pero se llega», agregó.
La fiscal Teresa Martínez, al referirse sobre la utilización de aparatos celulares por parte de menores de edad manifestó «poner en manos de los niños teléfonos con alta capacidad de internet, es un riesgo muy alto si los padres no ponen un sistema de control parental para sus hijos».
Respecto de la responsabilidad de los padres señaló: “no tienen que olvidar los padres que los números están a nombre de ellos; lo que los chicos hagan les va a responsabilizar directamente. La vía más frecuente por la que se utiliza y se realiza difusión de pornografía infantil es por el teléfono. Las chicas que se toman las fotos y se distribuyen, también a partir de los 14 años ya tienen responsabilidad por eso. Entonces hay que tener cuidado y educar a los hijos e hijas para entrar en la tecnología y tiene que haber cierto tipo de control de los padres”, agregó.
Al respecto de la labor fiscal de la Unidad Antitrata en el 2015, en cuanto a casos de Trata de Personas, se reportaron un total de 86 víctimas de trata de personas rescatadas en 66 operativos nacionales y 20 en operativos internacionales. Fueron los países más comunes para la explotación sexual de compatriotas el pasado año España, Argentina y Turquía.
También se obtuvieron 15 condenas por este hecho punible. La fiscalía Adjunta de esta Unidad se encuentra a cargo de la fiscal María Soledad Machuca.
Se tiene previsto dictar otras charlas sobre temas sensibles a la ciudadanía. Las disertaciones estarán a cargo de agentes fiscales y técnicos de varias Unidades Especializadas, durante la Feria Internacional del Libro 2016.
El Ministerio Público, además de ofrecer las charlas a los estudiantes, participa con un stand que tendrá atención de 10:00 a 21:00 horas, en la Feria del Libro 2016, del 28 de abril al 8 de mayo. Durante el evento se expondrán numerosos ejemplares con enfoques jurídicos y de relevancia, elaborados por agentes fiscales y funcionarios de la institución.
En el lugar se tendrá a disposición de la gente, revistas y materiales institucionales didácticos referidos a la labor investigativa y funciones de las distintas dependencias de la institución. De esta manera, el Ministerio Público sigue acercándose a la gente, y en este caso en el ámbito de la cultura, siguiendo los parámetros del programa “Fiscalía con la Gente”.