Asunción, IP.- La ministra de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), Soledad Núñez, defendió este lunes la visión del Gobierno Nacional de ir incorporando soluciones tecnológicas en la construcción de viviendas sociales, como un complemento del sistema tradicional y como un mecanismo necesario para responder a la alta demanda del sector.
«Creemos que tenemos que innovar, ir proponiendo nuevas alternativas tecnológicas para poder llegar a escala y volumen a las soluciones que necesita el país», dijo Núñez en una conferencia de prensa convocada para responder a la preocupación de la industria cerámica nacional sobre este tema.
Núñez aclaró que lejos de una supuesta intención de sustituir el sistema tradicional de construcción de viviendas sociales, que utiliza fundamentalmente los productos de la industria cerámica nacional, la intención del gobierno es complementar a este sector con innovaciones tecnológicas que acelere la construcción de viviendas.
«La intención del gobierno en seguir acompañando a un sector que sigue siendo muy importante para el país pero sin desconocer la necesidad que tenemos en innovar y en eso quiero ser sumamente clara porque nosotros tenemos una visión de futuro», dijo Núñez. «Acá no se está discutiendo tradicional versus no tradicional, acá estamos hablando de desarrollar nueva tecnología», aclaró.
Afirmó que el espíritu desde la Senavitat es innovar para dar saltos cualitativos y cuantitavos importantes en la política de construcción de viviendas, llegar a entregar entre 40.000 a 50.000 viviendas por año y que para lograr ese objetivo se necesita trabajar coordinadamente con el sector privado «y que ellos sean punta de lanza de los procesos de desarrollo tecnológico».

«Esa es la invitación que hacemos a los diferentes sectores, lo hemos sostenido en varias mesas de diálogo, en varias reuniones, pero hoy sentimos la necesidad de transmitir esto a la ciudadanía porque ese es de alguna manera el norte que hemos trazado institucionalmente», manifestó.
La ministra destacó que en el año 2015 se tuvieron «resultados contundentes y sumamente importantes para el país» con la conclusión de 10.095 viviendas y que este año se quiere terminar unas 11.000 viviendas.
Afirmó que uno de los grandes beneficiados en este crecimiento en el volumen de construcción ha sido justamente el sector de producción cerámica nacional ya que más del 95% de viviendas entregadas fueron construidas con material tradicional. El aumento en el volumen de construcción también permitió aumentar en más del 560% la demanda de ladrillos y tejas en el 2015.
«Esto ha permitido dinamizar pequeñas economías a lo largo del país, hemos trabajado tanto con empresas de un porte considerable como también hemos dado cabida a pequeñas olerías en el interior del país», dijo.
Añadió que para el presente año solo el 10 por cierto sería con el sistema prefabricado y que el 90 por ciento será construido bajo el sistema tradicional.
«Nosotros no estamos buscando reemplazar ningún sistema que hoy en día se está utilizando a nivel país, por el contrario hemos aumentado sustancialmente la demanda y lo vamos a seguir haciendo pero en paralelo y como un efecto complementario vamos a ir transitando una línea de innovación y desarrollo de tecnología porque no podemos quedarnos simplemente con lo que conocemos», afirmó.