Emergencia edilicia apunta a disminuir burocracia para ejecutar recursos

Asunción, IP.- El ministro de Hacienda, Santiago Peña  afirmó que implementarán las medidas necesarias para que el Ministerio de Educación pueda hacer uso efectivo de los recursos que le fueron asignados dentro del presupuesto, de modo a facilitar la remodelación y mantenimiento edilicio de las instituciones públicas en distintas zonas del país. Señaló que con la declaración de emergencia se podrá desburocratizar y acelerar los procesos administrativos.

Peña aclaró que con la declaración de emergencia se podrán agilizar los procesos licitatorios y de contratación, para dar respuesta “lo antes posible”, a las necesidades edilicias con que cuentan la mayoría de los establecimientos educativos. Fue tras la reunión que mantuvo en la mañana de este martes, con el ministro de Educación, Enrique Riera.

En ese sentido añadió que “con el decreto se van a disponibilizar los recursos para acelerar los trámites administrativos, es decir los procesos de contratación se harán de una manera mucho más rápida”.

Sostuvo que la agilidad no solo se debe dar por parte del Ministerio de Hacienda, sino también de la Dirección de Nacional de Contrataciones Públicas, ente encargado de los procesos licitatorios.

El alto funcionario estatal reconoció que los recursos con que cuenta la cartera educativa  no son suficientes, sin embargo dijo que “los problemas con que nos encontramos no se debe a la falta de fondos, sino acelerar los procesos para ejecutar los fondos que ya tenemos que es lo que se hará ahora”.

En otro momento  comentó que para fines del mes de junio se prevé recibir las ofertas de las empresas para la refacción de 1.000 instituciones educativas a nivel país, para el efecto se invertirán unos 60 millones de dólares del Fondo de Excelencia para la Educación. “Y esperamos que las obras puedan iniciar en las próximas semanas”, puntualizó finalmente.

El presidente Horacio Cartes firmó en la tarde de este lunes, el decreto por el cual se declara en emergencia la infraestructura física de las instituciones educativas de gestión pública, de todos los niveles y modalidades.

Sobre el punto el ministro Riera explicó  que la medida es parte del compromiso asumido con los jóvenes, y busca principalmente ejercer una especie de contraloría sobre los fondos destinados para educación, de tal forma a que los mismos sean efectivizados correctamente.

Este martes a las 14:30 se realizará en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados, una audiencia pública, para analizar con las autoridades nacionales los proyectos de Ley que declaran en emergencia la educación pública en el país.