Ministros coinciden en trabajar con gobiernos departamentales y municipales para mejorar educación

Asunción, IP.- El ministro de Educación, Enrique Riera y el de Hacienda, Santiago Peña, coincidieron en que urge trabajar de manera coordinada con los gobiernos departamentales y municipales para implementar las mejoras edilicias que requieren la mayoría de las instituciones públicas del país.

Este martes, se realizó en la sala de la Cámara de Diputados, una audiencia pública para debatir dos proyectos de Ley presentados en la Cámara Baja, con el objetivo de declarar en estado de emergencia la educación pública del país.

Durante el debate surgió un tercer documento con el mismo fin, por lo que concluyeron la necesidad de consensuar. Se estima que esto será posible en una semana.

El ministro Riera expuso acerca de  la cantidad de escuelas que ya fueron asistidas por los municipios, gobernaciones y el Ministerio de Educación y Cultura; y explicó que unas 4.000 escuelas quedan pendientes de inspección y reparación.

Riera solicitó la cooperación de toda la comunidad escolar para comunicar y denunciar el mal estado de sus instituciones educativas, y de esa forma hacer las reparaciones necesarias.

Negó que tengan el objetivo de centralizar el manejo de los recursos y enfatizó que se debe apostar por un trabajo en conjunto con las municipalidades, las gobernaciones y toda la comunidad educativa.

“A nadie le entra en la cabeza que esto se pueda hacer solo desde Asunción, de una manera centralizada como se quiso hacer entender. El Ministerio de Educación tiene toda la información a mano, el mapa educativo; la idea es que en menos de un mes se presente un diagnóstico con todos los ingenieros y arquitectos que tenemos e incluso con los alumnos con quienes llegamos a un acuerdo. Lo segundo es asegurar los fondos, blindarlos y trabajar en conjunto para que ello llegue a destino y que se pueda, realmente, construir escuelas y colegios”, detalló Riera.

ministros en audienciaA su turno, el ministro de Hacienda, Santiago Peña, coincidió en que urge trabajar de manera coordinada con los gobiernos departamentales y municipales, al tiempo de aclarar que los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), están disponibles plenamente.

“Nosotros creemos que es fundamental el liderazgo y el conocimiento que tienen los gobiernos locales, las gobernaciones, los intendentes; esto no es lo uno o lo otro, tiene que ser todo junto, el gobierno central con los gobierno locales y tenemos que encontrar el mecanismo para que esto sea implementado lo antes posible y pueda permitir que haya infraestructura acorde a las necesidades que tienen los estudiantes. Los recursos son del Fondo de Excelencia para la Educación, están disponibles desde 2012, no fueron ejecutados porque ha habido inconvenientes”, argumentó.

El congresista Dionisio Amarilla (PLRA-Central), uno de los impulsores de la audiencia pública, pidió que este tipo de debates se den de manera permanente pues “es el ejercicio que necesitamos como sociedad y ojalá produzca los efectos que estamos buscando”, aseveró.

Finalmente Riera señaló que la participación de los diferentes sectores ha sido muy provechosa y ello será base del consenso que se buscará con un trabajo coordinado y en conjunto, que incluya a toda la comunidad educativa, con modelos de gestión que garanticen cuidado en el costo, la calidad y el tiempo.