Jueces participaron de grupos focales para identificar necesidades de capacitación

Asunción, IP.- Alrededor de 60 jueces participaron de cuatro grupos focales para identificar las necesidades de capacitación para jueces de Asunción y el interior del país, con miras a actualizar la malla curricular del Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ) de la Corte Suprema de Justicia y mejorar la calidad del servicio de justicia para la ciudadanía.

La actividad se realiza con apoyo del Programa de Democracia y Gobernabilidad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid/Paraguay), implementado por el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (Ceamso).

“El CIEJ se ha propuesto crecer y hemos visto la necesidad de instalar un centro de entrenamiento que nos pueda servir para mejorar la enseñanza y así lograr mejorar la calidad de la justicia”, explicó el ministro Antonio Fretes.

Los encuentros fueron facilitados por el consultor internacional Marcelo Lasagna, experto en innovación pública y acompañados por importantes juristas locales del ámbito académico.

El objetivo de los talleres es el de identificar las necesidades de desarrollo y fortalecimiento de competencias para que jueces de los fueros civil y comercial, penal, laboral, niñez y adolescencia puedan ejercer sus funciones de manera a ofrecer un servicio de justicia de calidad. A partir de este ejercicio de identificación, se determinarán los temas de capacitación que constituirán la malla curricular actualizada del CIEJ.

La iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos de Usaid/Paraguay y Ceamso de fortalecer la carrera judicial, para que el Poder Judicial pueda proveer mejores servicios de justicia a la ciudadanía.

El Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ), organismo dependiente de la Corte Suprema de Justicia, fue creado por Resolución N° 115/96, para investigar la organización y funcionamiento de la administración de justicia con miras a fomentar su perfeccionamiento constante, realizar estudios que aconsejen y propicien los cambios requeridos para el efecto, tanto en el orden legislativo como administrativo, y la indagación de los requerimientos de la sociedad en estas materias.