Madrid.- La “Noche de Turismo y Gastronomía Paraguaya” reunió todos los condimentos para constituirse en una excelente plataforma de promoción del país en España, en el inicio de la Semana Paraguaya en Madrid, que se extenderá hasta el domingo 22 de mayo.
El Hotel Intercontinental de la capital española fue el escenario donde poco más de 100 personas, entre empresarios de ambos países, autoridades de gobierno y comunicadores, se encontraron para conocer las ofertas turísticas del Paraguay y los secretos de su gastronomía tradicional, destaca el informe de la Secretaria Nacional de Turismo (Senatur).
“Paraguay es un país orgulloso de su cultura guaraní”, comenzó diciendo el embajador paraguayo en España, Antonio Rivas, tras saludar a los presentes en el idioma nativo.
Seguidamente, el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores, Jesús Manuel Gracia, describió al Paraguay como un país que “crece, prospera y atrae inversiones”.
Respecto de la velada, el diplomático dijo que marca como un comienzo para que el país pueda atraer mayor cantidad de turistas.
En ese sentido, la ministra de Turismo de Paraguay, Marcela Bacigalupo, expresó que el país ha decidido crecer en la actividad turística emulando las experiencias exitosas de los líderes en el rubro, como es el caso de España.
El astrónomo Blas Servín tuvo a su cargo la descripción sobre el cielo guaraní y la astronomía en las Reducciones Jesuíticas, haciendo énfasis en la figura de Buenaventura Suárez, primer astrónomo sudamericano, cuyo legado se puede apreciar en la Misión de San Cosme y San Damián, departamento de Itapúa, sur del país.
Antes de servir la cena, hubo tiempo para que Esteban Aguirre presente la segunda edición de la Feria Gastronómica Paladar que se realizará en la capital paraguaya el próximo setiembre. “Desde Paladar creemos que un país de cocineros es un país que puede sobrevivir, que puede aportar valor desde el calor de la hoguera, aquella palabra que deriva de la palabra hogar. El objetivo es celebrar los ingredientes paraguayos de la manera más auténtica posible”, mencionó el organizador del exitoso evento.
Finalmente, el reconocido chef Rodolfo Angenscheidt, presentó su menú, comenzando con la caña paraguaya, a la que calificó como “el ron más rico del mundo” por estar hecha de miel pura de caña. El abrebocas fue un payagua mascada, de origen indígena. Luego un mbeyú, considerado un plato festivo por el nacimiento de un hijo varón en la Tribu Toba. El plato principal fue un lomito con salsa de caña, acompañado con sopa paraguaya, arroz con queso y polvo de mandioca. De postre, dulces caseros, con un poco de queso, miel negra y maní.
“La comida paraguaya no tiene diferencia social. Una sopa paraguaya o un mbeyú se come en la casa más humilde o en la del más pudiente”, lanzó el chef, para dar paso al servicio en las mesas, en tanto un grupo de músicos y danzarinas se encargaron de brindar el toque cultural a la presentación país.
La Semana Paraguaya en Madrid está siendo organizada por la Secretaría Nacional de Turismo, el Ministerio de Industria y Comercio, a través de la Red de Inversiones y Exportaciones, y la Embajada Paraguaya en Madrid, en el marco de la promoción del país para captar mayor flujo de inversiones y turismo.
Para este viernes está previsto el Foro de Inversión dirigido a empresarios y potenciales inversionistas en diversas áreas. La actividad será encabezada por el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite.
El cierre de la promoción de turismo e inversiones consistirá en una degustación de la carne paraguaya, con el apoyo de la Cámara Paraguaya de la Carne, a celebrarse el domingo.