Desde la creación de la telemedicina se realizaron más de 80.000 consultas

Asunción, IP.- El director del Programa de Prevención Cardiovascular, José Ortellado, informó que desde la implementación de la tecnología en el proceso de diagnóstico, en menos de dos años se logró superar las 80.000 consultas.

Durante el programa “Tribuna”, emitido por Paraguay TVHD, Ortellado,habló de la aplicación de tecnología en el proceso de diagnóstico y primeros procedimientos médicos básicos.

Mencionó que mediante la innovación tecnológica pudieron realizar un mapeo del país con las distintas afecciones, pacientes, datos de los mismos, y el resultado del tratamiento post estudio realizado a distancia.

“Esto nos induce a crear un nuevo sistema de información o a lo mejor contar con otros estudios más sofisticados para hacer esos diagnósticos, en gran parte por ejemplo estamos evaluando a los niños que van al colegio, se hacen estudios para niños”, dijo Ortellado.

La intención del Ministerio de Salud es contar con más equipos tecnológicos necesarios para la telemedicina, y de esa manera, llegar a todos los hospitales y centros de salud distritales y departamentales.

En la actualidad, se pueden evaluar 36 tipos de estudios mediante esta tecnología, aunque la meta es llegar a las 60 clases de estudios, lo que significaría un gran avance para la medicina a distancia en el país.

“De esa forma hay mayor acceso de servicios básicos para la población en general a nivel nacional, se tiene un informe por especialista, se ahorra muchísimo dinero al paciente, porque esto tiene su costo”, mencionó el doctor.

A inicios de año, en un acto realizado en el Palacio de Gobierno, con presencia del presidente de la República, Horacio Cartes, el Ministerio de Salud Pública recibió la donación de equipos informáticos, conexión de fibra óptica y cuentas de internet móvil para el fortalecimiento del sistema nacional de telemedicina.

La donación fue hecha por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones y la empresa telefónica Tigo.

El Sistema Nacional de Telemedicina pretende aprovechar las nuevas herramientas de las TICs y su amplia difusión territorial en el país (telefonía celular y conexión a internet) para ofrecer importantes posibilidades de mejoras en las prácticas de e-Salud (Tele-Salud), sobretodo en el diagnóstico y tratamiento del paciente, la vigilancia epidemiológica y la tele-capacitación y formación continua a distancia (e-learning), así como otras áreas que necesitan mayores evidencias para la toma de decisiones.

Según cifras oficiales, la telemedicina llega a 179 localidades y servicios del Ministerio de Salud para poder tener esta calidad de servicio, beneficia indirectamente a más de 4.000.000 de personas y directamente a más de 1.500.000 personas.