MEC prevé evaluar condiciones edilicias de 7.500 instituciones educativas

Asunción, IP.- El Ministerio de Educación y Cultura (MEC)  está trabajando en la elaboración de una lista de ingenieros y arquitectos disponibles en las binacionales y en otras instituciones, para evaluar las condiciones edilicias de las más de 7.500 instituciones educativas del país, informó este lunes el ministro Enrique Riera, tras la reunión que mantuvo con el presidente Horacio Cartes, en Mburuvicha Róga.

Riera comentó que la idea es contar con una lista de ingenieros y arquitectos disponibles en las binacionales, en el Comando de Ingeniería y en la Senavitat, además de incorporar a profesionales independientes que voluntariamente quieran ayudar para realizar un control masivo en los 7.500 locales escolares, dada la emergencia  edilicia declarada la semana pasada.

“Además queremos implementar un equipo de infraestructura departamental donde haya ingenieros y arquitectos que sean capaces de aprobar los planos de las escuelas, sin necesidad de trasladarse hasta la Capital del país”, explicó el ministro.

El secretario de Estado mencionó que otro de los temas conversados con el jefe de Estado,  fue que en la reunión que mantendrán este miércoles con los gobernadores, participará el director de Contrataciones Públicas,  Santiago Jure, para encontrar un mecanismo que ayude a resolver los inconvenientes que permitan que los gobiernos municipales y departamentales puedan presentar su rendición de cuenta sobre uso del Fonacide, en tiempo y forma.

En relación a la declaración de emergencia, precisó que se prevé desarrollar e implementar un canal que permita invertir con menos burocracia y más eficiencia los más de 200 millones con que cuenta el Ministerio de Educación, evitando los procesos que actualmente exige el sistema público.

“Queremos trabajar conjuntamente con parlamentarios, gobernadores e intendentes en la ley de Fonacide, específicamente lo que se refiere a la distribución de los recursos para los años 2017 y 2018, compartiendo responsabilidades y aumentando los controles”,  indicó.

Sobre el punto,  precisó que este martes a las 09:00 se reunirán con el presidente del Consejo de Gobernadores, intendentes y parlamentarios en la Comisión de Presupuesto para consensuar el proyecto de ley sobre declaración de emergencia, de modo a que el jueves sea presentado y aprobado por la Cámara de Diputados.

Asimismo el titular de la cartera educativa dijo que se reinstalará la obligación de entonar el Himno Nacional en las 7.500 escuelas, en todos los turnos, para mantener la identidad nacional, ya que según afirmó “no siempre es bien comprendida y desarrollada”.

En otro momento señaló que a través de fondos especiales proveerán  las primeras 18 camionetas para cada una de los coordinadores departamentales del  MEC, destacando la necesidad de resaltar la presencia de la cartera educativa en cada uno de los municipios del país.

Finalmente informó que están preparando toda la parte administrativa, para asegurar el pago de salarios a todos los funcionarios del país, “que pese al cambio cobrarán en tiempo y forma”, puntualizó finalmente.