Se consensua proyecto de ley para declarar emergencia educativa

Asunción, IP.- Ministros del Poder Ejecutivo, gobernadores y parlamentarios consensuaron este martes el proyecto de ley, para la declaración de emergencia de la educación pública, que prevé ser presentado mañana miércoles en la Cámara de Diputados.

El presidente del Consejo de Gobernadores, Luis Gneiting,  explicó que el proyecto contempla declarar en emergencia la educación pública, por dos años y apunta a que tanto el Ministerio de Educación, los gobiernos departamentales y municipales, puedan trabajar conjuntamente para buscar sistemas que permitan generar los mecanismos de control sobre el uso de los recursos.

“Lo que buscamos es acortar los procesos para la ejecución de los proyectos y que la empresa adjudicada tenga a su cargo el mantenimiento de la institución por espacio de un año, ante posibles defectos que pueda tener la obra”, explicó el gobernador del departamento de Itapúa.

A su turno, el ministro de Educación, Enrique Riera señaló que la propuesta consensuada tiene ocho artículos, con una vigencia temporal de dos años, que prevé desburocratizar los procesos por vía de excepción, aumentando la transparencia y el control en la utilización de los fondos en base a la Ley de Información Pública.

Comentó además que asumió el compromiso de desconcentrar las actividades del MEC en cada cabecera departamental, e instalar equipos de infraestructura,  evitando de esa forma que los intendentes o gobernadores tengan que trasladarse hasta la Capital para la aprobación de planos.

El secretario de Estado mencionó que este miércoles se reunirán a las 09:00 en el Gran Hotel del Paraguay, con los gobernadores, del encuentro también participará el director de Contrataciones Públicas,  Santiago Jure, para encontrar un mecanismo que ayude a resolver los inconvenientes que permitan que los gobiernos municipales y departamentales puedan presentar su rendición de cuenta sobre uso del Fonacide, en tiempo y forma.

El titular de la cartera de Educación sostuvo que apuntan a un «Ministerio que esté más cerca de las autoridades» y que todos puedan trabajar conjuntamente para mejorar la calidad de la educación paraguaya.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Santiago Peña aclaró que no habrá ampliación presupuestaria, al tiempo de afirmar que  “los problemas con que nos encontramos no se debe a la falta de fondos, sino acelerar los procesos para ejecutar los fondos que ya tenemos que es lo que se hará ahora”.

Mencionó que la cuestión no pasa por ampliar recursos, sino más bien por la utilización del dinero con que ya se cuenta actualmente, que permita construir aulas rápidamente pero de buena calidad.

Remarcó finalmente que “el problema no es la transferencia, sino los procesos licitatorios que muchas veces son muy burocráticos”.