Asunción, IP.- En el marco del nuevo Plan Financiero que involucra a la Secretaría Acción Social, (SAS), y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, (MAG) a través del Crédito Agrícola de Habilitación, (CAH), se entregaron los primeros créditos a productores de San Pedro.
En total se entregaron 50 créditos en concepto de nuevos apoyos o nuevos créditos. Durante el acto de entrega, la titular del CAH, Amanda León, señaló que los productores son capacitados inicialmente en educación financiera para luego calificar y poder acceder al crédito. “Más de 6000 pequeños productores ya han sido capacitados y estamos en el proceso de reestructurar todas las deudas. Los productores van a recibir la reestructuración o la quita de intereses y posteriormente el apoyo financiero”, indicó León.
Los créditos permiten a los productores del Programa Tenonderã y Tekoporã, y a productores de diversos puntos del país, acceder a créditos mediante un sistema de refinanciación de deudas a largo plazo y con el mínimo interés.
El Plan Financiero, involucra además al gobierno local y a la comunidad, el objetivo es reforzar en cada distrito la presencia del Gobierno Nacional, mediante la capacitación y asistencia a los pequeños productores instalados en colonias agrícolas en diversos puntos del territorio nacional.
“Estos productos financieros en las condiciones que se están dando, nunca antes se dieron. Tenemos más de 70 años de vida institucional y nunca el crédito agrícola ofreció la reestructuración, créditos al 10% que se están ofreciendo en el marco de créditos extraordinarios”, destacó la presidenta del CAH.
León resaltó que la institución a su cargo pretende fortalecer la economía campesina de acuerdo a sus posibilidades financieras. “Darles la oportunidad en el nivel que necesitan y en las condiciones que requieren, tanto en plazo como en tasas. Nunca antes se dieron plazos de hasta 10 años. Estos están disponibles para todos los productores que están en situación de mora con el CAH, cuyos vencimientos fueron anteriores al 10 noviembre de 2015”, finalizó Amanda Leon.
Ley de Rehabilitación Financiera
Cabe señalar que la Ley de Rehabilitación Financiera permite a los pequeños productores agrícolas no solo refinanciar su deuda, sino también la quita de los intereses de dicha obligación, con la facilidad de reestructurar el pago del capital – con tasas de interés que van del 6 al 8% – hasta 10 años de plazo y con dos años de gracia.
Los interesados con beneficiarse de la señalada normativa legal pueden hacerlo directamente con los organismos del Estado, sin intermediarios, y, sobre todo, sin ninguna necesidad de pagar a terceros para ser sujetos de la citada Ley 5.527.