Diputados aprobaron en general emergencia en la educación pública

Asunción, IP.- La Cámara de Diputados, aprobó este miércoles en general, el proyecto de ley “Que declara en situación de emergencia la infraestructura física de las instituciones educativas de gestión oficial de todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional”, sin embargo el estudio en particular a partir del artículo 3°, fue postergado por una semana.

La normativa establece una declaración de emergencia por dos años y que para el visto bueno general de la declaración, los legisladores procedieron a unificar los proyectos de Ley “Que declara de emergencia la educación pública”, presentado por el diputado Ramón Romero Roa (ANR-Alto Paraná); y el “Que declara en situación de emergencia de infraestructura al sistema educativo nacional y establece comités de emergencia educativa en cada institución afectada por la declaración de emergencia”, impulsado por varios legisladores, siendo vocera de los mismos la diputada Rocío Casco (AP-Central).

El proyecto cuenta con 10 artículos y señala la declaración de situación de emergencia para la infraestructura física de todas las instituciones educativas públicas, pero, además, fue aprobada una propuesta del diputado Dionisio Amarilla (PLRA-Central), referente a incluir en este punto a las instituciones educativas subvencionadas.

La iniciativa estipula evaluaciones semestrales que serán presentadas en audiencias públicas.
Además, conforma comités de emergencia educativa por cada institución afectada por la declaración.
Posteriormente, por pedido del diputado Amado Florentín (PLRA-Cordillera), se resolvió aplazar por ocho días el estudio en particular del proyecto de Ley, desde el artículo 3°, a fin de afinar algunos detalles.

El mencionado artículo hace referencia a la integración de los comités de emergencia educativa que forman parte de la declaración de emergencia.

“Nosotros también confiamos en que esto va a tener mucha funcionalidad; creo que es aplicable y se va solucionar el problema grave en nuestro país, que es la infraestructura educativa”, indicó Mario Cáceres (ANR-Itapúa), presidente de la Comisión de Presupuesto.

Cáceres puntualizó esta declaración servirá para establecer un sistema de control paralelo, y que cada seis se rinda un informe detallado de la ejecución de obras y proyectos que aún quedan pendientes.