Tras llegar a un acuerdo camioneros levantan medida de fuerza

Asunción, IP.- El presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, informó que se levantó la medida de fuerza iniciada hace unas dos semanas. Puntualizó que acordaron “una nueva escala de precios de precios para el transporte, además el gobierno se compromete a que no ingresarán los camiones bitrenes”.

Zaracho comentó que las negociaciones duraron varias horas y “hemos acordado con las empresas agroexportadoras una escala de precios referenciales, que significan tener un aumento en el costo del flete”, explicó en declaraciones a la 970 AM.

Comentó que de la reunión participó el ministro de Trabajo, Guillermo Sosa, quien ya había estado en otras mesas de dialogo, “siendo testigo de que las cosas se hacen de forma seria”, añadió.

Asimismo el Gobierno se compromete a que no ingresarán los camiones bitrenes y cumplirán con el control de la resolución N° 41, que establece que en la nota de remisión debe constar el precio del flete.

A su turno, José Berea, miembro de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), expresó su satisfacción tras el acuerdo al que llegaron con los camioneros, quienes levantaron esta madrugada el paro que duró más de dos semanas.

“Con este acuerdo, en todas las remisiones (ya sea las transportadores como la de los comercializadores y los exportadores) figura el precio del flete. Eso sirve mucho para formalizar y sobre todo transparentar la operativa”, destacó  finalmente en declaraciones a la 780 AM.

reunion entre camioneros y gobiernoEn el acta firmado sobresalen los siguientes puntos: 

1- Los integrantes de la cadena de valor alimentaria compuesta por: productores, empresas acopiadoras, cooperativas, agroindustrias procesadoras de oleaginosas y cereales, exportadores, empresas transportadoras y transportistas (camioneros) participamos de la mesa de diálogo social tripartita, convocada por de El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, reconociendo el dialogo y la negociación como mecanismos validos para resolver discrepancias entre las partes.

2-Acordamos que este dialogo tiene como marco general la constitución nacional de la republica del Paraguay y las leyes vigentes, en especial el artículo 107- de la libertad de concurrencia.

3- En estas negociaciones en relación a las reivindicaciones de los camioneros que constituyen un eslabón muy importante en todo el proceso productivo, se han logrado avances importantes en la consolidación de la transparencia de los precios de los fletes, teniendo en cuenta el compromiso asumido por la SET de emitir un modelo de nota de remisión para el sector agronegocios en el punto 1 del acuerdo de mesa de diálogo social tripartito-transporte del 20-05-2016 lo cual permitiría que figure el precio pagado a las empresas transportadoras en las notas de remisión, como un indicado paraqué los camioneros conozcan sin lugar a dudas el precio pagado por el servicio.

4- Los participantes de la mesa de diálogo social tripartito han consensuado que es necesario que la Dinatran cree un catastro de empresas transportadoras para eliminar las empresas de maletín que distorsionan el mercado y coordinadamente con la SET, trabajen en la depuración de la lista de contribuyentes que están habilitados en el RUC como empresas transportadoras  y que no cuentan con la habilitación técnica de la Dinatran.

5- En la cadena de valor los exportadores y agroindustrias procesadoras negocian los precios de los fletes con las empresas transportadoras

6- Las empresas transportadoras son las que subcontratan directamente a los camioneros de acuerdo a las condiciones  del momento y han negociado nuevos valores de fletes promedio referenciales para la entrezafra.

7- Los representantes de la federación de camioneros se comprometen a levantar el paro nacional del sector de forma inmediata

8- Seguir trabajando todos juntos buscando mantener el marco de transparencia y el equilibrio entre todos los integrantes de la cadena de valor alimentaria, buscando la mayor formalización del sector de transporte de carga, es el compromiso por todas las partes participantes de esta mesa de diálogo social tripartita.

Los otros actores que participaron de esta mesa por el gobierno fueron el viceministro de trabajo, Cesar Segovia, el viceministro de transporte, Agustín encina; el director nacional de transporte, Carlos Georgi – Samaran; el director del dialogo social, Roque Gómez y el director de fiscalización, Atilio Guerrero. Además de los principales representantes de las Cámaras, Gremios y Federaciones.