No se puede dar presidencia del Mercosur a Venezuela, considera analista

Asunción, IP.-  El gobierno de Venezuela ha caído en un deterioro y en esas condiciones no se le puede dar la presidencia pro tempore del Mercosur, según el analista político y ex senador  Mario Paz Castaing.  Por otra parte considero como una medida saludable la iniciativa del gobierno paraguayo de pedir una reunión de cancilleres del bloque regional para analizar la situación venezolana, 

Paz Castaing recordó que Paraguay firmó tanto el Protocolo de Ushuaia, que establece la cláusula democrática, como el de Protección de los Derechos Humanos y que en ambos se establecen condiciones para la vigencia del Bloque Regional, que requiere la vigencia  del estado de derecho y de la democracia como principio fundamental de convivencia y en el mismo rango la protección de los derechos humanos fundamentales.

“En ese sentido,  lamentablemente el  gobierno de Venezuela  ha caído  en un deterioro, con presos políticos con temas que son de dominio público y hoy con la globalización todos el mundo sabe lo que pasa en cualquier lugar del mundo y la intervención se da por la interacción, la comunicación y la interconexión que existe en el mundo de hoy”, manifestó el ex parlamentario a Radio Nacional.

“Es saludable la medida que ha tomado la cancillería de hacer gestar una reunión, a mi manera de ver la primera medida que hay que tomar es postergar esta reunión o suspender provisoriamente a Venezuela”, mencionó, sugiriendo que sería una irresponsabilidad otorgar la presidencia Pro-Tempore del bloque regional a Venezuela.

“Hoy sería absolutamente irresponsable dar la presidencia pro-tempore a Nicolás Maduro, que está cuestionado enormemente en su país. ¿Cómo va representar a un bloque que pretende dar señales positivas de intercambio biregional con Europa y otros bloques?” cuestionó Paz Castaing

“Antes de aplicar la cláusula democrática y la de Derechos Humanos, se tiene que conversar primero con el país afectado y si el gobierno venezolano no da respuestas satisfactorias o no responde directamente, ahí recién, con el informe de las comisiones pertinente, se podría producir la aplicación de sanciones disciplinarias, como las que incolsultamente se le aplicó al Paraguay hace 4 años atrás”, señaló finalmente.

El presidente Cartes dio instrucciones al canciller Eladio Loizaga, el jueves último para que pida una cumbre de cancilleres del Mercosur a fin de estudiar la situación por la que atraviesa Venezuela, en el marco del Protocolo de Ushuaia I.

No se precisó la fecha del encuentro ya que el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, tendrá que consultar con sus pares del bloque.

De darse la reunión se considerará la situación ya que hay un proceso establecido en el Protocolo y “esto amerita que el Mercosur tome una posición y en eso el Paraguay ha sido muy claro”, refirió en su momento Loizaga.