Cobro bidireccional de peaje ayudará a mejorar el mantenimiento de las rutas

Asunción, IP.- Desde este miércoles 01 de junio el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) implementó el sistema bidireccional de cobro de peaje con la reducción del 50 por ciento de la tarifa en cada tramo. El cobro bidireccional ayudará al mantenimiento de la red vial nacional pavimentada mediante un mejor sistema de control de la recaudación.

Desde las 00:00 de este miércoles, el MOPC implementó el pago bidireccional como parte del proceso de modernización que busca transparentar la percepción de los recursos y así conseguir un aumento gradual de las recaudaciones con la eficiencia del control.

El nuevo sistema de cobro brinda la seguridad de que la tasa pagada se utilizará para el mantenimiento de las rutas, según afirma el MOPC. El nuevo sistema, con tecnología de última generación, se implementó en 10 de los 15 puestos existentes en todo el país.

Los implementos técnicos con los que cuentan los nuevos puestos de peaje construidos y los modernizados permitirán, además del control eficiente, una trazabilidad de datos de tránsito que se utilizará en estudios de tráfico tendientes a mejorar la infraestructura.

 “Esto nos permitirá tener un control acabado de todo lo que ocurre en las rutas; es asegurar que todo lo ingresado termine en la cuenta del MOPC y, a la vez, que eso se invierta en el mantenimiento de las rutas”, dijo el ministro Ramón Jiménez Gaona.

Hay que resaltar que lo recaudado en los peajes es destinado para el mantenimiento de la red vial nacional pavimentada, que suma unos 5.400 kilómetros en total.

Toda la operación realizada en estos puestos de peaje será transmitida “on-line” a un centro de control mediante una conectividad de fibra óptica, tipo VPN, con 4MG de ancho de banda de subida y suficiente amplitud en la bajada de datos, en vista que se trasmitirá toda la operación y las secuencias de video vigilancia.