En foro económico Cartes invitó al mundo a redescubrir Paraguay

París, IP.- El presidente de la República, Horacio Cartes, destacó las bondades de Paraguay e invitó al mundo a redescubrirlo. Fue durante su intervención, en el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en Paris, Francia.

El jefe de Estado expuso la realidad que se vive en el Paraguay, que presenta al gobierno dos desafíos fundamentales: lograr que el mundo redescubra el potencial de América Latina y el Caribe; y concretar las transformaciones necesarias en la región, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Detalló que en la última década, el Paraguay ha obtenido un crecimiento económico importante, con un promedio del cinco por ciento anual. Tiene una política monetaria ordenada, con baja inflación y una moneda estable, sistema financiero sólido, sistema impositivo que fomenta la inversión, presupuesto equilibrado del gobierno y deuda pública sostenible (la segunda más baja de la región y la de menor crecimiento).

“El Paraguay ofrece uno de los más altos retornos a la inversión extranjera directa en la región, en un contexto de libre movilidad de capitales. Es el primer exportador de energía limpia y renovable del orbe, con dos de las mayores hidroeléctricas del mundo, compartidas igualitariamente, Itaipú con Brasil y Yacyretá con Argentina”, describió.

Puntualizó además que es el cuarto mayor exportador de soja a nivel mundial y el sexto mayor exportador de carne, y que a pesar de no tener litoral marítimo, posee la tercera flota de barcazas fluviales más grande del mundo, después de China y Estados Unidos de América.

Cartes resaltó que Paraguay goza de muchísimos recursos naturales, con más de 90 ríos, muchos de ellos navegables; grandes extensiones de tierra fértil y una de las mayores reservas de agua dulce en el mundo.

“Además de estas bondades geográficas, posee una gran riqueza demográfica, donde más del 66 por ciento de la población es menor a 35 años, traduciéndose en un potencial de capital humano envidiable. Invitamos al mundo a redescubrir Paraguay”, expresó el mandatario paraguayo.

Igualmente refirió que uno de los desafíos más importantes que se enfrenta en América Latina y el Caribe, es continuar con las transformaciones necesarias,  para seguir mejorando la calidad de vida de la población.

En tal sentido mencionó que en Paraguay se emprendió un amplio proceso de consulta a nivel nacional en el 2013,  para consensuar la visión país a mediano plazo, y determinar las estrategias y los objetivos catalizadores que orienten este proceso de transformación nacional.

Agregó que el propósito principal de la agenda de transformaciones,  es construir un país competitivo, ubicado entre los más eficientes productores de alimentos a nivel mundial, con industrias pujantes e innovadoras, y que se encuentre bien orientado,  hacia una economía del conocimiento.

En otro momento,  Horacio Cartes declaró que su gobierno está implementando políticas,  para fortalecer el capital humano del amplio segmento juvenil con que cuenta el país, con proyectos como el Programa Nacional de Becas de Postgrado al Exterior,  dirigido a jóvenes,  que desean continuar sus estudios de maestrías o doctorados,  en las mejores 300 universidades de todo el mundo. Igualmente se está impulsando la conexión efectiva entre empresas privadas, universidades y centros de investigación, en Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación, que permitan el aumento de la productividad de las empresas.cartes en ocde

Manifestó asimismo que la inversión en infraestructura física se está incrementando sostenidamente en Paraguay al punto que en el 2018 se quintuplicaría el promedio anual de inversión del periodo 2003-2012, que asegurarán la productividad, competitividad y fomentarán un crecimiento económico sostenido.

El presidente contó que Paraguay está reformando la gestión pública,  para brindar servicios sociales de mayor calidad, con eficiencia  y bajo esquemas de co-producción público-privada, a más de desarrollar la acción integral, conectando los programas de protección social, con los de inclusión económica, para profundizar las transformaciones sociales que permitan el desarrollo.

“Es oportuno resaltar el papel activo que el Paraguay está desempeñando en los organismos internacionales, con el propósito de cooperar con objetivos de desarrollo, medio ambiente, mantenimiento de la paz y respeto de los derechos humanos”, enunció al tiempo de destacar que Paraguay, a través del Mercosur, ha mantenido una posición firme en favor del cumplimiento de los propósitos esenciales del Tratado de Asunción, con la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos, priorizando sus objetivos fundacionales, que son de carácter económico-comercial,  así como un activo relacionamiento externo,  con otros países o bloques de países.

Señaló como un hecho auspicioso,  en el relacionamiento entre el Mercosur y la Unión Europea, la presentación de las ofertas comerciales, tendientes a la conclusión  de un Acuerdo de Libre Comercio, el pasado 11 de mayo de 2016, luego de casi 20 años de intentos.

En cuanto a la lucha contra la corrupción, el mandatario contó a los presentes que el gobierno tiene un fiel compromiso de acabarla y para ello ha implementado un ambicioso programa de transparencia, bajo el principio de «lo público en público», que permite a los ciudadanos gozar plenamente de su derecho de acceso a la información pública.

Por último reafirmó el interés del Paraguay en profundizar las relaciones con la organización la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y sus miembros para consolidar, ampliar y acelerar las transformaciones, para que nuestra gente viva mejor.

“Confiamos firmemente, que el acercamiento a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico,  ofrecerá una plataforma ideal para alcanzar los objetivos trazados.  Es por ello que expreso el profundo interés del gobierno de la República del Paraguay,  en formar parte del Centro de Desarrollo de la Organización,  en el corto plazo, y así, participar activamente en una de las organizaciones internacionales más prestigiosas del planeta. Y todo ello, con el propósito esencial,  de lograr un creciente bienestar general para nuestro pueblo”, concluyó.