Paraguay se adhiere a las redes científicas tecnológicas del mundo

Asunción, IP.- Con la presencia del presidente Horacio Cartes se realizó este lunes el acto de adhesión de Paraguay a la RedClara, asociación de redes científicas tecnológicas de todos los países del mundo.

La actividad tuvo lugar en el Hotel Crown Plaza de esta ciudad con la participación además del ministro de Hacienda, Santiago Peña, el director de Itaipu, James Spalding, el presidente de Conacyt, Alberto Lima, el ministro de la Senatics, David Ocampos, docentes investigadores e invitados especiales.

Paraguay junto con Bolivia, hasta este año, no formaban parte de esta asociación, pero hoy gracias a la cooperación de la Itaipu, nuestro país es socio.

La mencionada asociación es un red de fibra óptica que integra todas las redes nacionales, científico tecnológicas de América del Sur. En el ámbito mundial, la RedClara está integrada y comunicada con las redes de universidades de América del Norte, de Europa y Asia.

En su discurso, el ministro de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (Senatics), explicó que la adhesión de Paraguay a la RedClara permitirá conectarnos a universidades e investigadores de diversos lugares del mundo para seguir fortaleciendo los conocimientos.

Indicó que estar conectado a la red, implica desarrollar un proyecto, postularse y tener fondos para realizar alguna investigación.

«Hoy día hay miles de llamados a proyectos que se están abriendo” que pueden ser aprovechados por un investigador paraguayo para ser parte de ese equipo y solucionar un problema real en algún lugar del mundo”, manifestó.

Por su parte, el titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Luis Lima, resaltó el trabajo en conjunto para hacer posible esta incorporación para el desarrollo de la ciencia en el país.

“Esta conexión no hubiéramos podido lograr o llegar a tiempo, porque siempre faltaba algo en la parte técnica o política, que es donde nosotros entramos, faltaba la parte financiera, entonces ese trabajo en conjunto, es importante”, expresó Lima.

Las instituciones responsables de la iniciativa son la Conacyt con apoyo de la Senatics. Además llevan adelante la red nacional denominada Red Arandu.

Arandú es una red académica que pretende conectar todas las universidades del país, con el fin de crear y administrar  una infraestructura tecnológica de redes de alto desempeño.