Asunción, IP.- La Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, organizó una mesa de trabajo con representantes de instituciones de educación superior, universidades, institutos superiores y alumnos afectados para tratar el proyecto de ley “Que declara de emergencia académica y administrativa a la educación superior”.
El documento amplía atribuciones del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), por el período de un año, contados a partir de la promulgación; y establece que este organismo podrá crear comités técnicos especiales a los efectos de realizar procesos de inspección, intervención y clausura de las universidades e institutos superiores, pudiendo integrarlos con técnicos profesionales comisionados de otras instituciones públicas o privadas.
La directora general de Universidades e Institutos Superiores, Salvadora Giménez, señaló que consideran auspicioso el proyecto, teniendo en cuenta la situación actual de la educación superior.
Durante la mesa de trabajo diferentes sectores sugirieron el control de los diputados como fiscalizadores del proceso.
Una posibilidad debatida fue la reubicación de los estudiantes afectados por la situación planteada, a través de un examen de competencia a nivel nacional; luego una pasantía en los Centros Hospitalarios del Ministerio de Salud (estudiantes de ese sector), para después otorgar el aval correspondiente, ya sea para el registro de los títulos o para equiparar los estudios que consideren pertinente, con el objetivo de obtener el título profesional.
Otra sugerencia fue que el Parlamento pueda impulsar una ley que establezca la exoneración del pago al estudiante de la institución cuya carrera está clausurada o la institución que, en sí, esté clausurada, destaca el informe de Diputados.
Esto, a fin de poder reinsertarlo en otra institución que ofrezca la carrera legalmente y en condiciones de calidad.
El diputado Núñez Salinas, proyectista del documento discutido, manifestó que se está buscando un conceso para logra el objetivo principal, que es mejorar la calidad de la educación de los jóvenes y pulir la situación de varias instituciones que operan en forma irregular, perjudicando el futuro de muchas personas.
“Buscamos una mesa de trabajo que actúe y pueda lograr una solución para regularizar toda esta situación”, expresó finalmente.
