Gobierno destaca entrega récord de 700% más de viviendas sociales

Asunción, IP.- El presidente de la República presentó este viernes su tercer informe de gestión anual, en donde resaltó el récord histórico de entrega de viviendas sociales. El gobierno adjudicó casi 700 por ciento más de casas, con solo 80 por ciento más de presupuesto ejecutado, indicó.

El jefe de Estado acudió este viernes al Congreso Nacional a fin de presentar su informe de gestión anual, tal como lo establece la Constitución Nacional. Estuvo acompañado de sus más cercanos colaboradores.

Durante su presentación el mandatario se comprometió a seguir trabajando con la misma entrega, para afianzar los avances en los tres ejes de su administración que son: la lucha frontal contra la pobreza, el desarrollo social y económico inclusivo, y la inserción del Paraguay en el mundo.

Con respecto al combate a la pobreza manifestó que a pesar de la coyuntura desfavorable que presenta el desarrollo económico en la región, y la baja en los precios de los productos provenientes del agro, que afecta negativamente al 27 por ciento directo del Producto Interno Bruto nacional, se registraron los niveles de pobreza más bajos de los últimos 20 años.

“La reducción de la pobreza en un ciclo económico adverso, indica que las políticas públicas de combate a la pobreza van por el camino correcto, aunque definitivamente queda mucho por hacer a favor de los sectores más vulnerables”, afirmó.

Detalló que al 31 de diciembre de 2015 la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), había entregado 10.207 casas en ese ejercicio, con una ejecución presupuestaria de 535.000 millones de guaraníes, la más alta de la historia de la institución.

En tanto que en el 2012 se entregaron solo 1.329 casas con una ejecución presupuestaria de 298.000 millones de guaraníes.

Entregamos casi 700 por ciento más de casas, con solo 80 por ciento más de presupuesto ejecutado. El resultado de la gestión transparente y eficiente es que el costo promedio de las casas entregadas por la Senavitat, bajó de 224 millones a solo 52 millones por unidad, y con mejor calidad.  Estos niveles de ahorro se lograron con el uso racional de los recursos”, aseguró.

En otro momento, Horacio Cartes señaló que más del 70 por ciento de la pobreza extrema se concentra en las áreas rurales, por eso, uno de los focos de su administración es el programa Sembrando Oportunidades, que articula la acción de más de 18 instituciones para crear ecosistemas positivos para el desarrollo económico y social.

“Estamos llevando asistencia a los pequeños productores para promover mayor rendimiento de sus tierras, y la integración a los mercados.  Esto se traduce en varios programas como son: la mecanización de tierras, lo cual eleva exponencialmente la productividad de la tierra, planificación de cultivos y entrega de semillas, técnicas de cultivos, sistemas de agua, capacitación técnica, caminos, redes eléctricas, y asistencia para la colocación de las cosechas, entre otros servicios”, puntualizó.

Por otro lado, destacó el crecimiento exponencial de los principales programas de asistencia directa a los segmentos más vulnerables de la población.

En tal sentido refirió que Tekoporã, creció un 66 por ciento, de 88.000 beneficiarios en 2012, a más de 132.000 familias a la fecha. Y para fin de este año se beneficiará  a 140.000.

«Igualmente Tenonderã y Tekohã, programas creados por este gobierno para sacar a las personas del asistencialismo y ubicarlas en procesos de desarrollo económico auto sustentado, juntos tienen más de 27.000 beneficiarios», indicó.

El programa de pensión alimentaria para adultos mayores creció de 50.000 beneficiarios a casi 150.000.

“En la suma de todos estos programas, logramos pasar de 140.000 beneficiarios a casi 310.000, más del doble”, resaltó el presidente al tiempo de expresar que estas cifras son un testimonio más de la transparencia en la gestión pública, que asegura que los beneficios lleguen a las manos correctas.

El mandatario también precisó que su gobierno ha recuperado más de 70.000 hectáreas de tierras fiscales mal habidas, para beneficiar a los verdaderos sujetos de la reforma agraria en todo el país.

“Hay que tener en cuenta que, en cerca de 30 años del proceso de la transición democrática, ningún gobierno había recuperado ni una sola hectárea a favor del Estado”, subrayó.

Siempre en el eje de lucha contrala pobreza, mencionó la Campaña de Derecho a la Identidad, que ha permitido que miembros de las comunidades originarias puedan registrarse como ciudadanos paraguayos.

Especificó que en lo que va del año se han entregado más de 3.500 carnets de identidad indígena, más de 2.000 cedulas de identidad civil y casi 2.000 certificados de nacimientos.

En cuanto a salud dijo que el Estado ofrece acceso al cuidado de la salud a más de 500 comunidades con los servicios de las Unidades de Salud Familiar y otras 200 comunidades reciben asistencia en locales de atención sanitaria.

“Logramos también una inversión histórica para ofrecer más de 2.500 viviendas a familias indígenas, en 10 departamentos del país, dando prioridad a las comunidades más relegadas.

Por último recordó que el programa Sembrando Oportunidades beneficia a más de 3.000 familias indígenas y en algunos departamentos, como en Caaguazú y Caazapá, ya llega al 100 por ciento de las comunidades.

Y con el programa Tekoporã, más de 14.000 familias indígenas reciben asistencia, pasando de un 3 por ciento de cobertura al 50 por ciento y la meta es llegar al 100 por ciento de las familias indígenas vulnerables.

A continuación el Tercer informe al Congreso Nacional