Asunción, IP.- Este miércoles se presentó la campaña de Inscripción y Reinscripción de Ganado, que entrará en vigencia a partir del 02 de agosto, con la implementación de un nuevo sistema informático, que busca garantizar la seguridad jurídica para los ganaderos.
El encuentro contó con la presencia de representantes del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y directores y funcionarios del Poder Judicial.
Durante el acto, Arnaldo González Villalba, director de Marcas y Señales indicó que el desarrollo y la modernización de la Dirección son prioridad para la Corte Suprema de a través de las ocho oficinas regionales habilitadas para el efecto.
Señaló, además que, la reinscripción inicia el 02 de agosto con el nuevo sistema informático y las hojas especiales para las impresiones de lo registrado como “Título de Propiedad”; con lo que se busca garantizar la seguridad jurídica para los ganaderos.
Por su parte, sobre el nuevo sistema informático, Pedro Yambay, representante de la empresa Inventiva expresó que se ha puesto la seguridad que este emprendimiento necesita, conectándose el sistema de Marcas y Señales con Senacsa.
La nueva plataforma digital será aplicada, también al movimiento de los trámites, entiéndase certificados, transferencias, prendas, reinscripciones; permitiendo así la descentralización física y tecnológica de la dirección.
Sobre las hojas de seguridad, Juan Carlos Rodríguez de empresa Zamphiropolos puntualizó que la misma cuenta con 12 niveles de seguridad visibles, además de otros invisibles. Por su parte, Hugo Idoyaga, presidente de Senacsa, refirió que este paso, más allá de transparentar es necesario para el ordenamiento de los productores.
El vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay, Manuel Riera, en representación de los beneficiarios destacó la iniciativa resaltando que garantiza el libre movimiento del ganado en la República y que la misma es necesaria ya que los ganaderos requieren un sistema de marcas digitalizado que apueste por la tecnología.
Cabe mencionar que para realizar el trámite se deberán abonar las tasas judiciales correspondientes a través de las entidades habilitadas; entre las que se encuentran los bancos Itaú, Visión, Continental, Regional, Sudameris, Nacional de Fomento, Itapúa, Red Pago Express y Red Practipago.
