Asunción, IP.- El presidente de la República, Horacio Cartes, pidió que se priorice la inclusión productiva y el acompañamiento permanente a las familias en extrema pobreza. Fue durante la reunión que mantuvo con el ministro de la Secretaría Técnica de Planificación, José Molinas, en Mburuvicha Róga.
El secretario de Estado comentó, en conferencia de prensa, que le habían presentado al jefe de Estado una estructura de trabajo que será coordinada con el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Ministerio de Hacienda, de manera a planificar el año agrícola en los rubros de maíz y sésamo con las familias en extrema pobreza.
“El presidente nos había pedido una planificación para identificar a las familias en extrema pobreza y que con el año agrícola que está viniendo le preparemos un plan de acción en base a las experiencias que hemos recogido en el trabajo con estas familias. Identificamos que la estrategia es trabajar con ellos con una mayor intensidad”, manifestó Molinas.
En tal sentido el mandatario solicitó que se avance con el Ministerio de Agricultura y Ganadería para que lidere el trabajo operativo productivo en los rubros de maíz y de sésamo, y con el Ministerio de Hacienda el avance en el financiamiento de estos recursos.
Según el ministro el presidente Cartes estuvo de acuerdo con el enfoque de crear una estructura para que las familias en extrema pobreza se incluyan productivamente, no solamente en un ciclo por año, sino de 2 a 3 ciclos por año y con el acompañamiento del sector privado en la comercialización de los productos.
Consultado sobre los plazos para medir los resultados en los 40 municipios, dijo que en el mes de octubre se tendrá un primer informe de cómo se ha llegado a las familias en extrema pobreza y en aproximadamente 180 días, después de la siembra, “saber la calidad de acompañamiento que tuvieron en cuanto a la producción de maíz y sésamo”, y también los precios que recibieron mediante el trabajo coordinado con el sector privado.
Precisó que los 40 municipios están distribuidos en los departamentos Concepción, San Pedro, Canindeyú, Caaguazú y Caazapá.
