Un norteamericano es el nuevo vocero del Papa

Ciudad del Vaticano.-El periodista Greg Burke, del Opus Dei, reemplazará a Federico Lombardi; una mujer, su mano derecha.

El papa Francisco anunció una serie de cambios clave en el sector de las comunicaciones del Vaticano al nombrar como nuevo vocero al periodista norteamericano Greg Burke en sustitución del padre Federico Lombardi y a una mujer, la española Paloma Gómez Ovejero, como vicedirectora de la sala de prensa.

Con esos nombramientos, el Papa renueva uno de los sectores más importantes del Vaticano , a cargo de la información institucional y en parte de la imagen del Papa.

El tema del vocero del Vaticano tiene especial incidencia en la Argentina, ante las múltiples interpretaciones y controversias suscitadas sobre dirigentes que presuntamente hablan en nombre del Papa. Hace un mes, Lombardi tuvo que aclarar en una entrevista con FM Milenium que el «Papa habla por sí mismo», y desacreditó así a aquellos políticos que interpretan los actos y las palabras del Papa. En una reciente entrevista con LA NACION, el mismo Francisco ratificó: «La oficina de prensa del Vaticano es el único vocero del Papa.

Burke, de 56 años, miembro del movimiento conservador Opus Dei y ex corresponsal de la cadena Fox News, reemplaza al jesuita Lombardi, que fue vocero del Vaticano por diez años, desde Benedicto XVI hasta Francisco.

El periodista norteamericano, que ejercía desde febrero como vicedirector, trabajará junto con Gómez Ovejero, licenciada de la Universidad Complutense de Madrid y desde 2012 corresponsal de la cadena COPE, controlada por la Conferencia Episcopal Española. La experiencia de Burke dentro del Vaticano comenzó en 2013 cuando fue llamado para que asesorase a la Secretaría de Estado de la Santa Sede en un momento delicado para esa entidad, acusada de falta de transparencia.

El periodista norteamericano, que trabajó como corresponsal en Roma para el semanario National Catholic Reporter y la revista Time antes de ser corresponsal del canal Fox News, asume un encargo que requiere mucho equilibrio y destreza.

«Un norteamericano y una española que habla casi todos los idiomas es una señal de que la iglesia es universal. Es que la mitad de los católicos hablan español y casi todo el mundo inglés», comentó Burke a la prensa poco después del anuncio oficial.

Nacido en St. Louis, Missouri, en el seno de una familia tradicional católica practicante, Burke reveló que lo que más le conmovió es que el Papa le dijo: «Lo pensé mucho». «Esto subraya aún más la importancia de este cargo», destacó.

Por segunda vez en su historia, la oficina de prensa será dirigida por un miembro del Opus Dei después del laico español Joaquín Navarro-Valls, poderoso director de la comunicación durante el pontificado de Juan Pablo II.

Tanto Burke como García Ovejero, de 40 años, son expertos en estrategias de comunicación y tienen experiencia en información del Vaticano. Los dos asumirán sus cargos a partir del 1° de agosto. La periodista madrileña, la primera mujer que llega a ese cargo en el Vaticano, sustituyó hace cuatro años a la conocida corresponsal Paloma Gómez Borrero y es conocida por su afabilidad, sus tuits rápidos y eficaces, y haber cubierto los 14 viajes internacionales de Francisco.

Los cambios en la dirección de la sala de prensa dan inicio a una nueva era para el sector en el Vaticano y forman parte de la reforma de los medios de comunicación que Francisco anunció el año pasado con la creación de la Secretaría de la Comunicación, en la que fusionaron la Oficina de Prensa y el servicio de Internet. «En el sistema de comunicación del Vaticano no hay espacio para antagonismos», explicó el prefecto de la Secretaría de la Comunicación, monseñor Dario Viganó.

Desde hace tiempo se sabía que Lombardi, que cumple 74 años el próximo mes, deseaba retirarse.

El religioso jesuita, respetado por los periodistas que cubren la información del Vaticano, deja el cargo tras diez años de intenso trabajo, marcado por los escándalos que azotaron el pontificado de Benedicto XVI, que renunció al papado en 2013.

«Durante estos diez años supo enfrentar considerables tormentas mediáticas, acontecimientos que sacudieron a la curia romana, como los dos escándalos de VatiLeaks y sus procesos. Con su estilo «minimalista», ajeno a todo protagonismo, fue la voz de los papas sin necesidad de gritar ni emplear fuegos artificiales (…) Era el perfecto colaborador del Papa, acostumbrado a servir sin exhibirse», comentó Andrea Tornielli en la página especializada Vatican Insider.

La corresponsal de la cadena de radio española Cope en Italia y en el Vaticano, de 40 años, será la primera mujer en ser vicevocera del Papa

Norteamericano, de 56 años y miembro laico del Opus Dei, trabajó para el seminario National Catholic Register, la revista Time y fue corresponsal del canal Fox News. En 2012 fue nombrado asesor de comunicación en el Vaticano y en 2015, vicedirector de la Oficina de Prensa. Habla inglés, italiano, español y francés.Ansa.