Asunción, IP.- Los días 20 y 21 de julio se realizará en Asunción, la 17ª Reunión Interamericana Ministerial de Salud y Agricultura (Rimsa), el más importante foro de las Américas que servirá para definir las políticas públicas en ambos ámbitos. Este viernes se realizó la presentación de la actividad, con la presencia de ministros y otras autoridades.
En la sede del Ministerio de Salud Pública tuvo lugar la reunión informativa acerca la 17ª Reunión Interamericana Ministerial de Salud y Agricultura (Rimsa). Participaron los ministros de Salud Pública, Antonio Barrios, el de Agricultura, Juan Carlos Baruja, el viceministerio de Ganadería, Marcos Medina y el representante de la OPS en Paraguay, Carlos Castillo.
Durante ambas jornadas se tratarán temas muy importantes, tal es el caso del control de la zoonosis, la seguridad alimentaria, la inocuidad de alimentos, la resistencia antimicrobiana, oportunidad en la que se tomarán decisiones de nivel técnico y político, que tendrá un alto impacto en la secuencia de la seguridad alimentaria.
El ministro de Salud destacó la importancia de que Paraguay sea sede del mencionado encuentro y mencionó que la resoluciones que se tomarán durante el evento serán casi inmediatas y a corto plazo. Indicó además que el acompañamiento y la difusión de la prensa será de tremenda importancia.
El secretario de Estado detalló que dos eventos técnicos servirán como preparación a la cumbre ministerial: la 13ª Reunión del Comité Hemisférico para la Erradicación de la Fiebre Aftosa (Cohefa13), el 19 de julio y la 7ª Reunión de la Comisión Panamericana de Inocuidad de los Alimentos (Copaia), el 20 de julio próximo.
A su turno, el ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, señaló que esta “es una muestra de la seriedad con que está trabajando el país, siguiendo las instrucciones del presidente de la República, de la inserción de Paraguay en el mundo”.
Comentó que la realización de este tipo de actividades toma a la ganadería en un buen momento, recordando que Paraguay está por exportar genética al Ecuador y también está próximo a exportarlo a Bolivia. “Estos eventos son de trascendental importancia para nuestro país”, agregó.
Por su parte el representante de la OPS/OMS, Carlos Castillo Solórzano anunció la presencia de la doctora Carissa Etienne, directora de la OPS. “Es la segunda visita durante su mandato, demostrando una vez más el aprecio y las consideraciones que tiene la Organización Panamericana de la Salud a Paraguay”, manifestó.
Puntualizó que hasta el momento 30 representantes de Estado participarán del encuentro, al tiempo de destacar que otras autoridades se estarían sumando al foro regional.