Organizan seminario internacional sobre buenas prácticas de gobierno corporativo

    Asunción, IP.-El próximo 31 de agosto el  Consejo Nacional de Empresa Públicas (CNEP), dependiente del Ministerio de Hacienda, organiza  el Seminario Internacional sobre “Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo en Empresas Públicas”.

    Este evento se desarrollará de 8:00 a 12:30 horas, en el Granados Park Hotel, y en la ocasión será presentado el Proyecto Código Arandú, con el objetivo de discutir los diferentes instrumentos que permitirán mejorar la gestión de las empresas públicas y garantizar la confianza de los grupos de interés y de la ciudadanía en general.

    El seminario internacional contará con importantes referentes de las empresas públicas de la región y estarán en calidad de expositores Jorge González (México), en representación de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); Andrés Oneto (Perú), por la Corporación Andina de Fomento (CAF); Patricia Elliot (Perú), del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE); Víctor Selman (Chile), del Sistema de Empresas (SEP); Enrique Díaz (Perú), en representación de Banco Agropecuario (AGROBANCO); Maritza López (Colombia), por Empresas Públicas de Medellín (EPM); y Andrés Bernal (Colombia), de la Consultora Governance Consultans.

    El concepto de Gobierno Corporativo abarca buenas prácticas a nivel de dirección, control, estrategia, incentivos y controles. Es un elemento conceptual que resulta útil para comprender las diferentes dimensiones de las Empresas Públicas.

    Los niveles gerenciales de las empresas públicas, bajo los conceptos de Gobierno Corporativo, pueden contribuir a que la gestión del sector público tenga mayores niveles de continuidad y que los procesos de decisión que orientan la provisión de los bienes y servicios del Estado sean más eficientes, sostenibles y transparentes.

    Las buenas prácticas de Gobierno Corporativo contemplan medidas tendientes a mejorar y fortalecer el ambiente de control, que se inicia desde el propio nivel gerencial, con la creación de un Comité de Auditoría y Finanzas y el fortalecimiento de la auditoría interna para dar al mismo un enfoque de Gestión de Riesgos al interior de la empresa pública.

    Paraguay se encuentra en un proceso de modernización e innovación de sus empresas públicas y, para el efecto, debe conocer las experiencias internacionales exitosas, especialmente las regionales, y adecuarlas al medio nacional de manera gradual, ordenada y eficiente.

    La Dirección General de Empresas Públicas (DGEP) de la Subsecretaría de Estado de Economía, con la voluntad política del Consejo Nacional de Empresas Públicas, viene impulsando estos tipos de eventos internacionales de carácter académico-práctico, apuntando a una mejor gobernanza y transparencia en la gestión de las empresas públicas del Paraguay.