Aseguran que servicios en hospitales se desarrollan con normalidad pese a huelga  

    Asunción, IP.- Desde el Ministerio de Salud Pública aseguran que en la mayoría de los centros hospitalarios las atenciones se desarrollan con normalidad, pese a la huelga de médicos que se inició desde este jueves y se extenderá hasta mañana viernes.

    El director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, Raúl Latorre explicó que están recibiendo los reportes de las distintas regiones y la jornada se llevan con “normalidad». «Hasta ahora no tengo reporte de ningún centro asistencial que tengan una afección importante», afirmó en declaraciones a la 780 AM.

    Uno de los puntos reclamados por los médicos, se trata de la matriz salarial, al respecto sostuvo que Salud Pública ha solicitado al Ministerio de Hacienda la unificación de dos vínculos, es decir el permanente con un contrato, además de gerenciar un aumento salarial del 4 por ciento.

    Sobre el punto explicó que estarían “pasando de un monto de 9.600.000 a 10 millones de guaraníes que estarían recibiendo los colegas, además del impacto de tener una mayor estabilidad laboral, porque los dos vínculos son permanentes, por un lado y por otro lado los colegas se van a estar jubilando con el doble de la asignación laboral”.

    En relación a otro de los puntos solicitados que es la reducción inmediata de la carga horaria a 12 horas universales, dijo que están haciendo una disminución progresiva en base a la disponibilidad presupuestaria y de manera a que esto no afecte los servicios.

    “Cubrir el vacío que van a generar que todos nuestros médicos por su primera vinculación van a trabajar 12 horas, le va a costar al Ministerio de Salud  120 mil millones de guaraníes, que nosotros pasamos eso a Hacienda y nos dijeron que no disponen de ese dinero”, añadió.

    Comentó que esta reducción progresiva ya se está poniendo en práctica en el Hospital de Barrio Obrero y Villa Elisa, en el caso de este último comentó que nueve médicos renunciaron voluntariamente a la reducción de la carga horaria, “porque los que hacen 24 horas en su primer vinculo reciben una bonificación de alrededor de 2 millones de guaraníes”, explicó.

    Otro de los puntos planteados es el aumento salarial para los médicos, pedido que no es viable, ya que según lo expresado por Hacienda no se cuentan con los recursos necesarios para responder a dicha demanda.

    “La voluntad y el acompañamiento con las reivindicaciones por los médicos es acompañado por el ministro Antonio Barrios pero chocamos con dos limitantes, el dinero del que disponemos y la necesidad de seguir atendiendo  mejor y a más paraguayos”, expresó.

    Afirmó que la propuesta de matriz salarial que remitió el ministro Barrios al Ministerio de Hacienda es “autofinanciada”, ya que se unifican dos vínculos con la asignación del 4 por ciento que está financiado en base al presupuesto con cuenta la cartera sanitaria.

    Señaló que “la unificación de la matriz es totalmente viable porque compromete el presupuesto con el que el Ministerio de Salud ya cuenta”.

    Médicos están comprometidos con la lucha 

    Lilio Irala, del Sindicato Nacional de Médicos  aseguró que los médicos están comprometidos con la lucha para obtener las reivindicaciones para el sector, que se trata de mejores condiciones salariales y de jubilación.

    “Aclaro no es una huelga tampoco es un paro desde el punto de vista legal, sino son jornadas de manifestación donde directamente en el cual decidimos no acudir a nuestros puestos de trabajo”, expresó Irala en declaraciones a la 730 AM.

    Finalmente dijo que “creo que estamos bien porque hemos instalado el debate en la opinión pública. Hemos logrado la recepción de nuestros pedidos y quejas a nivel legislativo, pero lastimosamente en el Ejecutivo estamos teniendo aún dificultades”.