Asunción, IP.- La inflación del mes de agosto de 2016, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,2%, superior a la tasa del -0,1% observada en el mismo mes del año anterior, según informó este viernes el Banco Central del Paraguay (BCP). Con este resultado, la inflación acumulada del año asciende al 2,2%, similar al verificado en el mismo periodo del año pasado.
La inflación interanual, por su parte, fue del 3,2%, resultado mayor al 2,9% observado en el mes de julio del corriente año, e inferior a la tasa del 3,9% registrada en el mes de agosto del año pasado.
En la evolución de los precios de consumo del mes de agosto del año 2016, se destaca el incremento de precios verificados en la mayoría de los componentes de alimentación, contrarrestado por la disminución de precios de los bienes duraderos, éstos últimos influenciados por la apreciación del guaraní con relación a la moneda norteamericana.
En los rubros alimenticios se observó una alta incidencia debido al aumento de precios registrado en la carne vacuna. En tal sentido, según referentes del sector, los principales cortes vacunos mostraron incrementos significativos de precios como consecuencia de la escasa oferta de ganado para la faena por el inicio de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa llevada adelante a nivel nacional (desde el 1 de agosto al 15 de setiembre del corriente año).
Con relación a los cereales, las complicaciones climáticas especialmente para el trigo constituyen un factor que genera disminución de los rendimientos del cereal, lo cual tiende a afectar el nivel de precios de las harinas y, por ende, de los panificados y derivados. Por su parte, los precios de los productos lácteos, en opinión de agentes del sector, fueron afectados por factores climáticos.
Así, mencionan que el invierno afectó el nivel de producción de la leche cruda, ocasionando un déficit en la provisión de materia prima para la industria, y afectando con ello el nivel de precios en el mercado doméstico, que podría normalizarse en los siguientes meses del año, informa el BCP.
Así también, en los servicios de la canasta se destacan los aumentos registrados en alquiler de vivienda, servicio doméstico, servicio de calzados y servicio de peluquería, entre los más destacados.
Con respecto a comunicaciones, las subas se registraron en servicio postal y servicio de telefonía línea fija, mientras que en la agrupación gastos en salud se observaron alzas de precios en atención médica y en productos farmacéuticos.
Finalmente, y como consecuencia de la apreciación del guaraní con relación a la moneda norteamericana, los bienes duraderos, principalmente importados, observaron disminuciones de precios, destacándose las bajas registradas en autovehículos, motos y electrodomésticos.