Bogotá.-El partido que lidera el ex Presidente pidió al consejo de estado de Colombia suspender la realización del plebiscito del 2 de octubre al argumentar, entre otras cuestiones, que carece de la firma de Santos.
El partido de derecha radical Centro Democrático (CD), que lidera el ex presidente Álvaro Uribe, pidió enfáticamente al Consejo de Estado de Colombia frenar la convocatoria al plebiscito por la paz que el presidente Juan Manuel Santos hizo la semana pasada para refrendar los acuerdos logrados con las FARC, argumentando, entre otras cuestiones, que carece de la firma del propio mandatario.
La bancada liderada por Uribe, principal opositor del proceso de paz con las FARC, presentó la demanda de nulidad por supuestas fallas de forma y de fondo que tiene el decreto que le permitió a Santos llamar a los colombianos a las urnas el próximo 2 de octubre.
Los senadores de CD Alfredo Hoyos y Paloma Valencia argumentaron que como el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) no han concretado la firma final y oficial de los acuerdos alcanzados en Cuba, el presidente aún no puede convocar al plebiscito.
Asimismo, los congresistas señalaron en diálogo con la edición digital del diario El Espectador que el texto del acuerdo final no ha sido traducido a las 68 lenguas étnicas que existen en Colombia, es decir, que «casi un millón de personas no tiene accesos al documento», informa Télam.
El CD, que se ha declarado públicamente en contra del proceso de paz que cerró el pasado 24 de agosto sus negociaciones en Cuba, anunció además que en los próximos días presentará ante organismos internacionales diversas demandas contra los acuerdos logrados por las partes desde el inicio de los diálogos en 2012.
Santos confirmó que la firma solemne del acuerdo de paz se realizará el 26 de este mes en Cartagena de Indias. Antes de eso, las FARC realizarán entre el 17 y el 23 su última conferencia, en la cual sus bases deben aprobar lo pactado con el gobierno.
La coalición gobernante de centro-derecha Unidad Nacional pidió a los colombianos que respalden el acuerdo de paz en el plebiscito, para lo cual cuenta con el respaldo de la oposición de izquierda y de partidos independientes.
Santos afirmó que ante un hipotético rechazo de los acuerdos, la confrontación con las FARC irremediablemente seguirá por varios años más.