Asunción, IP.-La maquila es una estructura de producción por el cual empresas ubicadas dentro del Paraguay producen bienes y servicios para ser exportados por encargo de una empresa matriz ubicada en el exterior y pueden enviarse a cualquier país del mundo. En los últimos años se ha vuelto un gran generador de empleos y divisas para el país.
En el Paraguay el Régimen de la Maquila fue creado por la Ley Nº 1064 del año 1997 «De la Industria Maquiladora de Exportación» y está reglamentado por el Decreto – Ley Nº 9585 del año 2000.
El órgano rector de la maquila es el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (CNIME) que se encarga de las políticas maquiladoras en el Paraguay. Está presidido por el Ministerio de Industria y Comercio e integrado por los Ministerios de Hacienda, de Relaciones Exteriores, el Banco Central del Paraguay y la Secretaría Técnica de Planificación.
Según documentación del Ministerio de Hacienda, el régimen de maquila es considerado un instrumento de la política industrial del país, capaz de promover y generar oportunidades innovadoras de negocios en el Paraguay, ya que por un lado el país posee ventajas comparativas con otros países y al mismo tiempo se logra la inserción efectiva del Paraguay en los mercados internacionales.
Lo que hay que saber de las maquiladoras en Paraguay:
-Del 2013 al 2016: Crecieron un 25% en cuanto a contratación de mano de obra y pasaron de 42 empresas maquiladoras establecidas en el pais a 115.
-En el 2013 se recaudó 159 millones de dólares en exportaciones bajo el régimen de la maquila.
-En el 2014 se llegó a 250 millones de dólares.
-En el 2015 se cerró con aproximadamente 289 millones de dólares, casi el doble.
-Este año cerrando las estadísticas al mes de julio se llegó a exportar por valor de unos 179 millones de dólares, a solo cien del record del año pasado y faltando aun 5 meses. Se espera superar el monto del 2015.
-Unas 115 empresas brindan empleo a 11 mil personas en forma directa. Indirectamente unas 45.000 personas son beneficiadas como proveedores externos.
-Los principales productos exportados corresponden a los del rubro autopartes, en segundo lugar figuran los textiles/confecciones, en tercer lugar los plásticos, en cuarto lugar cueros y manufacturas y en quinto lugar el rubro farmacéutico.
Alrededor de aproximadamente el 90 % de las exportaciones son destinados al Mercosur, luego van a Tailandia, Indonesia, China, México, Vietnam entre otros.
Proyecciones: ¿Quiénes se sumarían?
-Empresas de Contac Center: incremento de puestos laborales de 350 a 400 en este último año. Se prevé la llegada de otras empresas en este rubro.
-Empresa Estrela Brinquedos de Brasil invertirá 5 millones de dólares en maquiladora de Hernandarias
-Desde Brasil 80 empresas y profesionales la expo Maquila 2016 a realizarse en el Hotel Sheraton
-THN Paraguay S.A. produce los cableados electrónicos para vehículos de la marca Hyundai de Brasil Modelo HB20 para su exportación, y es importado a Paraguay para su comercialización como el Modelo HB20X.
-THN Paraguay S.A. invierte a la fecha US$ 20.000.000 en infraestructura y maquinarias de última generación. Posee una capacidad de ensamble de 200.000 sets de autopartes, para la producción de 200.000 automóviles al año.
-THN Paraguay S.A. contrató a 1000 funcionarios para fabricación de cableado electrónico del modelo Hyundai de Brasil.
-La Cámara Paraguaya de Maquiladora trabaja actualmente con Rediex y el Ministerio de Industria y Comercio, para la promoción del Paraguay como tierra de oportunidades.
– En la Expo Maquila del proximo 14 y 15 se brindaran oportunidades laborales para las 111 empresas instaladas en el pais.
Otros datos importantes para el inversor
¿Quiénes pueden acogerse a los beneficios de esta Ley?
Cualquier persona, física o jurídica, nacional o extranjera domiciliada en el país y que se encuentre habilitada para realizar actos de comercio puede solicitar la aprobación de un programa de maquila de exportación.
¿Dónde pueden instalarse?
En cualquier parte del territorio nacional, con la única limitación dada por los programas nacionales, departamentales y municipales de desarrollo urbano y cuestiones medioambientales.
¿Con qué figura?
En cualquiera de las formas establecidas en la Ley: Sociedades Anónimas (S.A.), en Comanditas, de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), Sucursales de Empresas Extranjeras o Empresa individual con Responsabilidad Limitada.
¿Con qué exigencias en relación a propietarios?
Pueden ser 100% de capital extranjero, 100% nacional, joint ventures. La Ley 117/91 “De inversiones” ofrece las mismas garantías a las inversiones nacionales y extranjeras.
¿Cómo se rigen los Aspectos Medioambientales?
Todo lo que respecta a las cuestiones ambientales, se derivan a las leyes, reglamentos y ordenanzas referentes al mismo.
¿Cómo se rigen los aspectos Laborales?
Todo lo que atañe a esta área, queda derivado al Código Laboral en las cuestiones de fondo y al Código Procesal Laboral para las cuestiones de forma.
Y los impuestos?
Un Tributo Único del Uno por ciento Las operaciones bajo el régimen de maquila están exentas de todo tributo o tasa relativa al proceso productivo. Únicamente un Tributo Único del Uno por ciento es aplicado sobre el valor agregado al producto dentro del territorio paraguayo.