Gobierno proyecta espacios para niños de 0 a 3 años

Asunción, IP.- Este jueves, autoridades de Niñez, Salud y Educación mantuvieron una reunión de trabajo, ocasión en la que destacaron la necesidad de contar con espacios necesarios para la atención integral de niñas y niños de 0 a 3 años, por lo que prevén la habilitación de salas de lactancia y centros infantiles de cuidado tanto en el sector público como privado.

Antonio Barrios de Salud Pública, Enrique Riera de Educación y Ricardo González, encargado de despacho de la Secretaria de la Niñez, abordaron temas que hacen referencia a la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo Integral de la Primera Infancia,  en sala de reuniones del Ministerio de Educación.

En la ocasión se dio a conocer respecto a los avances en torno a la implementación del Plan y se dispuso que entre los ejes priorizadas que se estarían dando curso durante el periodo junio 2016 – junio 2017 se halla, Desarrollo Infantil Temprano, que incluye la lactancia materna y el desarrollo del Programa de Expansión de la Atención Educativa Oportuna, Buen trato, Articulación territorial con municipios y gobernaciones, así como la realización del VII Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y Adolescencia que será celebrado en nuestro país, del 16 al 18 de noviembre.

Durante la jornada de trabajo, las autoridades del Ejecutivo, en apoyo a la primera infancia expresaron la necesidad de contar con espacios necesarios para la atención integral de niñas y niños de 0 a 3 años.

Para el efecto, tienen proyectado la habilitación de salas de lactancia y centros infantiles de cuidado (en universidades, empresas e instituciones públicas y privadas), bajo el cumplimiento de estándares de calidad, desde donde se le proporcione al infante los cuidados necesarios mientras sus progenitores se encuentren desempeñándose en el ámbito laboral.

El ministro Barrios, exteriorizó su total apoyo al proyecto que se espera socializar con Municipios y Gobernaciones.

Tal y como refirió el ministro de Educación, Enrique Riera: “No todos nacen con la suerte de contar con una madre que se quede en la casa para cuidar a los hijos, la mayoría tienen que salir a trabajar para ganarse el sustento familiar. Un importante número de estas madres son jefas de hogar”.

La iniciativa apunta a garantizar una intervención oportuna por parte del Estado en las áreas de salud, educación y protección a niños de 0 a 3 años, en etapa vulnerable. La iniciativa se encuentra enmarcada dentro del Plan Nacional de Primera Infancia.

Tras la reunión, los representantes del ejecutivo recibieron materiales audiovisuales educativos en torno a los cuidados a tener en cuenta durante los primeros 1.000 días del infante, que serán difundidos en los diversos servicios, destaca el informe de prensa de Salud Pública.