Asunción, IP.- El ministro de Hacienda, Santiago Peña, manifestó que se inició una mesa de dialogo con los importadores de autos usados, con algunas consideraciones que manifestaron los mismos. De la reunión participaron el vicepresidente de la República Juan Afara, representantes del Ministerio de Industria y Comercio y Aduanas.
“Nosotros le explicamos que no tenemos elementos que nos lleven a derogar ese decreto o posponer su aplicación, pero sí acordamos una mesa de trabajo que arranca hoy, donde vamos a mirar algunas de las consideraciones que ellos nos acercaron”, explicó Peña en entrevista radio Canal 100.
Sostuvo que el sector de importadores quiere estar dentro de la formalidad, “ellos expresaron constantemente que quieren pagar todos los tributos, ningún guaraní menos de lo que corresponde, pero tampoco quieren pagar de más”.
Señaló que luego de un trabajo realizado por el equipo de técnicos de Tributación, con respecto al volumen que los importadores manejan, los números de Tributación son prácticamente inexistentes, “tienen muy poco pago” afirmó.
“Se hicieron algunos cruzamientos de información y a partir de ahí empezaron a aumentar las recaudaciones de este rubro, pero ellos dicen que les gustaría poder formalizase y estar totalmente insertados en el sistema formal, así es que ahí hay una plena coincidencia, yo creo que cada vez más la gente se está dando cuenta que vale la pena ser formal, que el costo de no serlo es mucho más alto, el riesgo de recibir alguna multa por parte de Tributación no justifica”, refirió.
También comentó que la ciudadanía debe ser conciente en cuanto al pago de impuesto y sobre quienes administran, a quienes elegimos para que nos representen a la hora de votar.
Preocupación sobre solicitud de Defensa
Consultado al respecto de la actuación del Ministro de Defensa de ir al Congreso a solicitar la reposición de su presupuesto, explicó que no se trató del propio ministro sino de un funcionario de segundo rango.
“Lastimosamente el que hizo la defensa es un funcionario de segundo rango, yo creo que sus superiores no le dieron bien el mensaje, que viene del presidente de la República en el sentido de que se respete la línea que había sido trazada por el Poder Ejecutivo”, añadió.
Gastos de representación, aguinaldos y salarios
Por otra parte, justificó los gastos de alimentación de algunas instituciones porque tienen que ver con eventos internacionales donde está en juego la imagen del Paraguay, como en el caso del Banco Central del Paraguay (BCP).
Señaló que el próximo año se realizará en Paraguay el encuentro del Banco Interamericano de Desarrollo, que traerá unas 4.000 personas y donde los hoteles se beneficiarán con la presencia de esas delegaciones, tiene que ver con la imagen del país.
En cuanto al tema aguinaldo y salarios el ministro de Hacienda recalcó que en su cartera se distribuyen un aguinaldo y dos premios según evaluación de desempeño.
Agregó que “hay funcionarios públicos que ganan muy por encima de lo que podrían ganar en el sector privado, no hay ninguna posibilidad de que el sector privado les contrate, y eso es injusto. Hay gente que tiene una responsabilidad enorme que nosotros necesitamos retenerles, porque o si no seríamos unos irresponsables si nosotros les pagamos mal y esa gente termina yéndose”
Finalmente reconoció que existe una problemática en el sector público pero que se debe apuntar hacia algo mejor de tal forma a brindar mejores condiciones para que los buenos profesionales estén al servicio del país.
