Asunción, IP.- La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) entregó este jueves los premios de la primera edición del concurso de afiches, en el marco de la “Campaña de Sensibilización sobre las Consecuencias de la Falsificación y la Piratería en el Paraguay”.
La institución distinguió a los tres ganadores finales del concurso que en su primera edición recibió 17 creaciones provenientes de estudiantes de diseño.
La propuesta “Lo barato sale caro, la piratería mucho más” creado por el dueto conformado por Iván Wunderlich Verdecchia y María Soledad Benítez, es el afiche seleccionado en el primer puesto.
En segundo lugar fue acreedor el diseño “La ilegalidad resulta más cara”, de Andrea Álvarez; mientras, en tercer lugar fue elegido el afiche denominado “La piratería y la falsificación son un delito y se paga caro”, de la diseñadora María Luján Ortiz.
Los proyectos fueron evaluados en función de criterios que representan al objetivo fundamental que es crear conciencia a la ciudadanía sobre la importancia del respeto a la Propiedad Intelectual, como también, sobre los daños que causan la piratería y la falsificación en el desarrollo económico del país.

La Directora Nacional de Dinapi, Patricia Stanley, valoró los proyectos realmente innovadores y creativos que fueron presentados, e instó a los jóvenes a seguir apostando por la legalidad.
“Ese era el espíritu del concurso, sentir que la piratería le hace mal al ciudadano en general, y no solamente al titular de marca”, afirmó.
En tanto, Carlos Jorge Biederman, titular de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), se mostró gratamente sorprendido por la calidad de alto nivel que tuvieron los proyectos, para interpretar y plasmar la problemática de la piratería y la falsificación.
Anunció que estos afiches serán incluidos en el premio paraguayo a la efectividad y publicidad “Campana de Oro”, de la CAP, según informa prensa de Dinapi.
Los afiches ganadores serán reproducidos por la institución estatal en el marco de los operativos de lucha contra la piratería y la falsificación impulsados por la Dirección General de Observancia, que tiene como propósito proteger los Derechos de Propiedad Intelectual, a través de planes a favor de la legalidad en el Paraguay.