Juristas de Iberoamérica debaten sobre aborto, eutanasia y derecho de migrantes

Asunción, IP.- Desde este jueves 22 de setiembre se desarrolla en la Capital el IX Congreso de Academias Jurídicas y Sociales de Iberoamérica, donde destacados juristas analizarán varios temas de la actualidad como objeción de conciencia, el aborto, la eutanasia, el derecho de los migrantes, entre otros.

En su discurso, el presidente de la Academia Paraguaya de Derecho y Ciencias Sociales, José Antonio Moreno, destacó que Paraguay es la más joven de las academias que hoy se reúnen y que este día quedará grabado en los anales de la historia del derecho paraguayo como uno de sus más importantes, en que se dieron cita en el país personalidades tan eminentes del quehacer jurídico a nivel internacional.

Manifestó que la Academia Paraguaya aceptó, el año pasado, el desafío de la organización de este congreso, que no era fácil por cuestiones logísticas y de otra índole, pero la propuesta mereció el decidido apoyo de sus colegas paraguayos reunidos en el pleno de la corporación.

Moreno explicó que los temas que se tratarán durante los tres días comprenden cuestiones tanto del Derecho Público como del Privado. Se trata de contenidos de actualidad por lo que dividieron las deliberaciones en dos paneles.

En el primero se analizará la objeción o excepción de conciencia, un tema que se ha vuelto rico en contenido en los últimos tiempos, debido a entre otros factores, a que los estados dejaron de ser confesionales para dar paso al principio de la isicidad con lo que se ha aumentado notablemente el espectro de esta temática.

Agregó que también se abordará temas como el aborto, la eutanasia así como el derecho de los migrantes. En tal sentido recordó que Paraguay también ha sido pasible de un gran proceso migratorio.

En el panel de Derecho Privado se debatirá sobre las contrataciones internacionales, en el cual el Paraguay es país de avanzada, según dijo, así como del tema comercio electrónico.

“Nos esperan pues jornadas fascinantes con un espacio abierto para el debate, la confrontación de ideas, el intercambio de experiencias entre nuestros países. Serán por consiguiente días de gran regocijo, de camaradería, de exploración, de gran entusiasmo  y de fervor intelectual para quienes participaremos de ella”, expresó el jurista.

Con presencia del presidente Horacio Cartes se dio apertura en la mañana de este jueves al mencionado congreso que reúne a juristas de  12 Reales Academias de España, Argentina, Bolivia, Costa Rica, Chile, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, México, Honduras, Nicaragua y Perú, y que se extenderá hasta el 24 de setiembre en el Granados Park Hotel de la Capital.