Justicia dio a conocer nueva identidad de desaparecido durante la dictadura

Asunción, IP.-Según informaron hoy en conferencia de prensa, representantes del Ministerio de Justicia  dieron a conocer la identificación de una persona desaparecida en tiempos de la dictadura stronista. Se trata de Cástulo Vera Báez, quién fue identificada por  las gestiones del Ministerio de Justicia de Paraguay y el trabajo técnico del Equipo  Argentino de Antropología Forense (EAAF).

El 5 de agosto se hizo entrega de 27 fragmentos óseos correspondientes a  22  de los 34 esqueletos recuperados hasta la fecha. Los fragmentos óseos fueron enviados a la Cancillería Argentina lugar donde fueron retirados por el Equipo Argentino de Antropología Forense

El mencionado había sido detenido el 28 de enero de 1977  y desaparecido el  13 de junio de 1978. Nació en Villa Elisa en 1944, fue agricultor y futbolista. El mismo fue detenido en la terminal de Yguazu, República Argentina. Posteriormente remitido al departamento de investigaciones de la policía paraguaya y finalmente llevado a Emboscada.

Según los informes el mismo se encontraba en muy mal estado físico a causa de las torturas recibidas. Sus restos fueron encontrados en una fosa individual en la Agrupación especializada, por el Equipo Nacional de Búsquedas e identificación de Personas Desaparecidas entre 1954 y 1989.

Fue exhumado en julio del 2009 e identificado en septiembre de 2016 por el Equipo Argentino de Antropología Forense.

Lorenza Báez, hermana de Cástulo, dijo que su hermano había desaparecido 39 años y que se sentía muy agradecida con el equipo de trabajo por haberlo identificado al mismo tiempo de pedir justicia.

Ya fueron identificados por el Ministerio de Justicia de Paraguay,  a  Miguel Ángel Soler, Rafaela Filipazzi y José Agustín Potenza, desaparecidos durante la dictadura

En Paraguay existen más de 400 personas que han sido denunciadas como detenidas y desaparecidas durante la dictadura 1954 y 1989.

«La identificación de desaparecidos es un compromiso que tiene el  estado paraguayo». Señaló María José Méndez,  directora de derechos humanos del Ministerio de Justicia de Paraguay.