Paraguay reúne las condiciones para presidir la CAF, según candidato

Asunción, IP.- El economista, Rubén Ramírez, postulado por el Poder Ejecutivo paraguayo para presidir la Corporación Andina de Fomento (CAF), afirmó que “la actualidad de Paraguay reúne las condiciones necesarias para que le toque la oportunidad de dirigir una organización con el peso socioeconómico que tiene la CAF”.
En conversación con Radio Nacional del Paraguay, Ramírez explicó la de presidir una institución financiera que maneja operaciones por más de 20.000 millones de dólares al año.

Refirió que Paraguay, a pesar de ser accionista de la CAF desde el año 1997 y miembro pleno en el directorio desde 2008, nunca había postulado a presidir la organización y es la primera oportunidad en que lo hace.

Al agradecer la decisión del presidente Horacio Cartes de oficializar su postulación, Ramírez afirmó que esto “es un reto muy importante”, ya que de ser designado tendrá una responsabilidad regional en cuanto a visión y proyectos para los países del Cono Sur.

Destacó que en tan solo 25 años, la CAF logró aumentar sus patrimonios a 35.000 millones de dólares, cuando en sus inicios declaraba patrimonios por 500 millones de dólares y que Paraguay tiene financiamiento por aproximadamente 1.260 millones de dólares.

“El financiamiento recibido por Paraguay está orientado a la infraestructura vial de las rutas, a la infraestructura energética, principalmente red de transmisión eléctrica que nos permita fortalecer nuestro sistema de distribución en el país, y evidentemente los programas de inclusión social”, dijo Ramírez a la 920 AM.

Este último lunes, el Ministerio de Hacienda oficializó la candidatura de Ramírez ante el directorio de la organización en el periodo 2017-2022. En diciembre, los 19 países accionistas deberán elegir al nuevo presidente del organismo que está presidido actualmente por Enrique García.

La CAF es una institución creada por los países de la Comunidad Andina de Naciones en el año 1970, con la admisión de varios países, que logró su crecimiento sostenido con beneficios para sus 19 países accionistas.

Además, tienen acciones en la organización internacional 14 prestigiosos bancos del sector privado, y hoy es considerado como el principal instrumento de financiamiento de la infraestructura económica, social y legal de los países miembros.