Hacienda potencia Jeroviahá y amplia capacidad de control

Asunción, IP.- Mediante la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), fue reglamentada la resolución ministerial que amplía facultades a la unidad Jeroviahá. La Administración Tributaria emitió la Resolución General N° 97/2016 por la cual se reglamenta la ampliación de las facultades y atribuciones otorgadas a la SET por el Poder Ejecutivo, por medio del Decreto 5994/16.

El objetivo  apunta a ajustar la gestión de la unidad Jeroviahá  en los controles del cumplimiento efectivo de la expedición de facturas, y la correcta utilización del documento tributario, y en consecuencia, perseguir la evasión impositiva.

Entre las nuevas disposiciones se aclara que Jeroviahá podrá solicitar documentaciones públicas a los responsables del establecimiento controlado, inclusive, a los consumidores finales sean estos contribuyentes o no y que deberán exhibir el comprobante que les fuera entregado a la hora de la transacción comercial.

La persona responsable del establecimiento estará obligada a exhibir la copia del comprobante de venta o registro de la transacción en el sistema informático del contribuyente habilitado por la SET.

Además, la disposición faculta al funcionario de Jeroviahá para la constatación de los hechos, utilizar todos los medios tecnológicos o informáticos disponibles para realizar la tarea de control de la documentación, ya sea en versión impresa o digital.

En dicha resolución se establecen los procedimientos a ser aplicados en todo el territorio nacional, y en diversos sectores económicos, para el control de la expedición de comprobantes de venta por parte de los contribuyentes.

La SET sigue intensificando rigurosos controles atendiendo los numerosos casos de incumplimientos constatados, por lo que se recuerda a los contribuyentes que deben operar formalmente para evitar sanciones y/o multas, que pueden llegar al 300 % del impuesto evadido, además de la suspensión de actividades comerciales.

Por otro lado, se insta a la ciudadanía a exigir comprobantes por sus compras, contribuyendo de esa manera con el proceso de formalización del país.