Asunción, IP.- Con el sello característico de la artesanía, la localidad de Carapeguá comenzó un proceso de fortalecimiento de su oferta turística para convertirse, de un destino de paso, a uno que atrapa a los visitantes.
Esto es a raíz de un convenio firmado este 3 de noviembre entre la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Gobernación de Carapeguá.
En la ocasión, la ministra de la Senatur, Teresa Bacigalupo, presentó los programas de Posadas Turísticas, Turismo Joven y de apoyo financiero al Turismo Rural, todos estos programas para el desarrollo del turismo y de los recursos humanos asociados a este rubro.
El convenio tiene por objeto implementar un plan de apoyo interinstitucional entre la Senatur y el municipio para el fomento e intercambio de experiencias y asistencia técnica, de modo a lograr el desarrollo turístico de la ciudad de Carapeguá.
Estos trabajos en conjunto son parte del Plan Maestro del Sector Turístico del Paraguay 2008 – 2018 de la Senatur, que busca el desarrollo social y económico, además del mejoramiento de la calidad de vida de la población
La ministra explicó durante el encuentro que mediante las posadas turísticas, un total de 32 destinos del país ampliaron su oferta de alojamiento para el turismo interno, abarcando 12 departamentos y ofreciendo cerca de 1.200 camas distribuidas en 125 establecimientos.
Una de las principales riquezas de Carapeguá es su fina producción artesanal de objetos en hilo como frazadas, ponchos, colchas, cubrecamas, hamacas y otras prendas; por la que se le asigna el título de “Capital del Poyvi”, palabra en guaraní que significa hilo y que se utiliza también para denominar a la técnica popular para confeccionar los antiguos telares, destacó la Senatur en una nota de prensa.