Plan CHA participa de concurso internacional de innovación urbana

Asunción, IP.- El Plan Maestro de Revitalización del Centro Histórico de Asunción, mejor conocido como Plan CHA, concursa por el “Premio Internacional Guangzhou a la Innovación Urbana”, por promover la sostenibilidad social, económica y ambiental de las ciudades. También se puede votar de manera online por el proyecto favorito en la página de la organización.

El premio Guangzhou lo otorgan la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales y Regionales (CGLU), la Organización Metrópolis y el gobierno municipal de Guanghzou, en China, hoy en día el centro urbano de una región con más de 20 millones de habitantes.

El reconocimiento se entrega cada dos años y apunta a destacar innovaciones urbanas que mejor reflejen la necesidad de la sostenibilidad social, económica y ambiental de las ciudades en el mundo. Este premio promueve el reconocimiento de proyectos y prácticas desde el sector público en las ciudades.

Para esta edición se ha hecho una lista de 15 ciudades seleccionadas, de un total de 171 ciudades del mundo.

El plan CHA de Asunción se encuentra entre los 15 proyectos seleccionados. Compite con iniciativas urbanas de Etiopía, Estados Unidos, Bélgica, Dinamarca, Indonesia, Bolivia, Turquía, Indonesia, Israel, Egipto, Palestina, Corea, Finlandia y México.

El 7 de diciembre próximo será el fallo del comité organizador con los 5 proyectos de ciudades seleccionados.

Concurso online de ciudad más popular

El premio Guangzhou propone la participación de todos los ciudadanos del mundo, otorgando un premio de “Ciudad online más popular” a las iniciativas urbanas más votadas.

Para esto se encuentran habilitadas tanto la página oficial del concurso, como la página de Facebook del premio www.facebook.com/GuangzhouInternationalAwardForUrbanInnovation/

Las votaciones para este premio online finalizan el 5 de diciembre y los ganadores serán anunciados el 7 de diciembre, al igual que los proyectos elegidos por el jurado de la organización.

Sobre el Plan CHA

El Plan CHA es el resultado de un concurso internacional organizado por la Secretaría Nacional de Cultura en el 2014 para la innovación del Centro Histórico de Asunción (CHA).

El proyecto ganador resultó el Estudio “Ecosistema Urbano”, un equipo de arquitectos y diseñadores urbanos de la ciudad de Madrid, España, con el arquitecto paraguayo Juan Carlos Cristaldo.

Desde marzo de este año 2016 se desarrolla la ejecución del plan, impulsado por la Municipalidad de Asunción y el gobierno paraguayo, que ha creado para este fin el Consejo de Poder Ejecutivo para el Plan CHA.

Este consejo involucra al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), como entidad presidente y la Secretaría Nacional de Cultural (SNC), como secretaría ejecutiva del consejo.

Además participan la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y la Comisión de obras, servicios públicos y comunicaciones de la Cámara de Diputados del Congreso Nacional. A los que se irán sumando la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), la Secretaría del Ambiente (SEAM) y Ferrocarriles del Paraguay, en la media en que los alcances de la iniciativa lleguen a más áreas de intervención.

El enfoque de la iniciativa es producir una «Visión Urbana Futura» con 10 estrategias, un plan de acción y 40 proyectos piloto.