Asunción, IP.- Unas 986 familias de ocho colonias rurales podrán regularizar sus títulos de propiedad mediante un convenio suscrito entre el Servicio Nacional de Catastro (SNC) y el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
Ambas instituciones trabajan ya de forma conjunta desde mayo del presente año, a través del Sistema de Información de Recursos de la Tierra (SIRT), con el objetivo de sanear y regularizar la condición de dominio de las tierras entregadas a familias de escasos recursos, beneficiarias de la reforma agraria.
El Indert y Catastro firmaron recientemente un convenio que ayudó a integrar de manera masiva las propiedades que forman parte de la reforma agraria y que están ocupadas por familias de escasos recursos.
Según el informe de Hacienda, son ocho colonias las que hayan sido aprobadas y empadronadas en el Catastro, para su posterior trámite en la Dirección General de los Registros Públicos.
En apenas seis meses se registró en el Catastro nacional 986 parcelas, las cuales comprenden una superficie total de 14.370 hectáreas.
Las colonias saneadas y formalizadas son: Tiquino (San Pedro), La Victoria (San Pedro), 8 de Diciembre (Canindeyú), Tierra Prometida (San Pedro), Chino Cue (Alto Paraná), Arroyo Norte (Caaguazú), Santa Librada (Itapúa), y San Isidro (Cordillera).
El SIRT fue creado en el año 2014 con la intención de otorgar una solución definitiva a los graves problemas que se han ido formando a través de la historia, en lo concerniente a la reforma agraria.
Datos del INDERT indican que actualmente existen unas 1.200 colonias distribuidas en todo el territorio nacional, pero todas ellas se caracterizan por el escaso nivel de formalización (pocas de ellas están tituladas).