Asunción, IP.- Con un ritmo de construcción sostenible, las obras civiles avanzan con importantes niveles de progreso de acuerdo al cronograma de obras y en armonía con los espacios verdes. Con visible celeridad, las viviendas unifamiliares toman forma, algunas manzanas casi concluidas y los monobloques para los edificios están próximos a levantarse.
Convoyes de camiones llegaron hasta el predio del barrio San Francisco, transportaban el primer juego de encofrado para paredes y losas, que serán usados para levantar los primeros monobloques.
El proyecto de las 1.000 viviendas del Barrio San Francisco contempla dos tipos de componentes habitacionales: las viviendas unifamiliares (112 casas) y 78 monobloques (888 departamentos).
En cuanto las viviendas tradicionales, se puede decir que varias manzanas ya están con casas techadas, con terminación de interiores y detalles externos.
Paralelamente, se realizan obras para la instalación de servicios básicos, como ser los registros para desagüe cloacal. Cuadrillas de la ESSAP también se encuentran trabajando dentro de la zona de obras, en cuanto a colocación de cañerías.
Por otra parte, también avanza de manera sostenida la construcción de las plateas para los monobloques, con colocación de mallas electrosoldadas, para los muros de hormigón celular.
Con la llegada de las piezas de encofrados (todos divididos por colores), que se usarán para levantar paredes y losas, se estima que ya se pueda dar inicio a la construcción los primeros edificios, con una capacidad de entrega de entre dos a tres monobloques, de tres pisos, por semana.
Trabajo, alimentación y salud
El Consorcio de Construcciones Industrializadas (M&T- Consmetal Paraguay) es la responsable de la construcción de los monobloques.
Dentro de su política de responsabilidad social, ofrece almuerzo gratuito (tenedor libre, con más de tres menús diferentes) para más de 150 obreros, además, se encarga de capacitar a los trabajadores paraguayos (hombres y mujeres), en las técnicas que hacen a la construcción de monobloques.
Cabe destacar, que reciben más del sueldo mínimo y están asegurados en el Instituto de Previsión Social (IPS). Igualmente, puso a disposición de sus obreros bebedores con enfriador de agua, teniendo en cuenta las altas temperaturas.
El proyecto habitacional de San Francisco va avanzando, luego de ser un lugar de depósito de basuras clandestinas, ahora inicia otra historia, y se erige en la esperanza para 1.000 familias, que viven en situación vulnerable.