Paraguay creará un mecanismo de seguridad para periodistas

Asunción, IP.-  Tras la suscripción de la carta de intención, el Gobierno de la República del Paraguay creará una Comisión Nacional Interinstitucional integrada por representantes de los tres Poderes del Estado, representantes de los medios de prensa y de organizaciones de la sociedad civil, que estará coordinada por la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO (CNC-UNESCO).

El acto se realizará en la Cancillería Nacional, este lunes 28 de noviembre a las 10:30 horas, y tiene como objetivo suscribir la Carta de Intención para Establecer un Mecanismo de Seguridad para los Periodistas en el Paraguay, entre los representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El documento será suscripto por el Canciller Nacional, Eladio Loizaga, en representación del Poder Ejecutivo, el Senador Roberto Acevedo por el Legislativo y el Ministro Raúl Torres Kinser, en representación del Poder Judicial.

Con la firma de la citada Carta de Intención sobre Seguridad de Periodistas, el Gobierno de la República del Paraguay será el primer país del mundo donde los tres Poderes del Estado unirán sus esfuerzos para promover y proteger la seguridad de los comunicadores y luchar contra la impunidad de los crímenes que pudieran cometerse contra los mismos.

De igual forma, esta iniciativa significará una muestra clara de seguimiento a las recomendaciones que el Paraguay ha recibido en esta materia, en el marco del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el pasado enero de 2016.

A partir de eso, se buscará impulsar iniciativas que garanticen, entre otros aspectos, el fortalecimiento de las políticas y la legislación vigentes en el Paraguay sobre la libertad de prensa y de seguridad, el desarrollo de políticas de prevención contra la violencia a periodistas, incluyendo entrenamiento y capacitación para los mismos, para la fuerza pública y para los operadores de justicia, además del establecimiento de un procedimiento de respuesta rápida de protección al momento de una amenaza inminente contra un trabajador de la prensa.

Cabe señalar que desde el año 2012, la UNESCO ha liderado la implementación del Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y la cuestión de la impunidad, para crear un ambiente libre y seguro para trabajadores de los medios de comunicación, tanto en situaciones de conflicto como en tiempos de paz.

Tras la firma del mencionado documento, el Señor Frank La Rue, Director General Adjunto de la UNESCO, quien estará presente en el país para participar del citado evento, ofrecerá una charla sobre “Seguridad para los periodistas”.

El Señor Frank La Rue, es un periodista y abogado de derechos laborales y derechos humanos de Guatemala. Del 2008 al 2014, fue Relator Especial de la ONU sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión.

Fue cofundador del Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH); se desempeñó como Director para Europa de la Fundación de Robert F. Kennedy de Derechos Humanos; Presidente del directorio del Instituto Centroamericano de Estudios para la Democracia Social (DEMOS); nominado para el Premio Nobel de la Paz en 2003, y tiene muchos otros logros en su haber.